MUY BIEN recibida la noticia de que la empresa noruega Yara, considerada una de las más importantes a nivel mundial en el negocio de abonos y fertilizantes agrícolas, invertirá más de 300 millones de pesos en una planta de fertilizantes minerales en Altamira, donde ya tiene presencia desde hace varios años; pero ahora aumenta su capacidad de almacenamiento y distribución de las 25 mil a las 120 mil toneladas anuales, lo cual no solo incrementará el volumen portuario sino que asegura más insumos para los agricultores de Tamaulipas y las Huastecas.
La citada inversión les pemitirá aumentar el despacho diario de insumos de las 75 toneladas actuales hasta mil toneladas en un día. Será la planta más moderna de Yara en nuestro país de acuerdo con las declaraciones de Gianni Canetti, director general del negocio de fertilizantes minerales de ese consorcio en México.
Yara es una de las principales industrias químicas de Noruega y se especializa en la producción de fertilizantes nitrogenados, pero también tiene productos para mejorar la calidad del agua o prevenir la contaminación del aire.
Su presencia coincide con los planes de la empresa jalisciense Isaosa que distribuye también abonos y fertilizantes por instalar una terminal en Ciudad Madero, en las instalaciones que le compraron al Grupo Autlán en la zona de La Barra.
Dichos proyectos coinciden con el auge que se vive en la región en algunos productos agrícolas, sobresaliendo los cultivos de caña impulsados por el Grupo Pantaleón que adquirió hace algunos años el ingenio de Pánuco y que se dice compraron en fecha reciente el de Mante, propiedad de la familia Sáenz.
El Grupo Pantaleón, cuyas oficinas centrales están en Guatemala, y que dirige Diego Herrera, tiene importantes zonas de cultivo de caña y varios ingenios azucareros en ese país y en otras naciones centroamericanas; tienen planeado seguir creciendo en México.
De hecho ha llamado la atención que han estado invirtiendo importantes recursos en la habilitación de distritos de riego privados que anteriormente se consideraban solo proyectos del estado y que dieron gran impulso al norte de Veracruz y la huasteca potosina, pero que luego se suspendieron o inclusive se fueron deteriorando.
Es alentador ver ahora a una empresa privada y extranjera, que le apuesta al cultivo de caña en nuestra zona y apoya con importantes inversiones a facilitar que mediante el riego se mejoren productividades de agricultores de Tampico y la región huasteca.
***
EL CONSEJO Estatal de Energía de Tamaulipas, que preside María Antonieta Gómez, presentará el miércoles 14 un importante evento denominado “Jornada de Contenido Nacional” mediante el cual busca promover una mayor participación de la proveeduría de empresas tamaulipecas de los consorcios petroleros o de energías limpias que han estado invirtiendo y que planean crecer en nuestra entidad.
***
CIRCULÓ EN redes el mensaje del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, mencionando sobre el acuerdo con el gobierno federal de estar anunciando periódicamente las nuevas inversiones privadas que vayan concertándose y entre las cuales se afirma se incluyen cuando menos cuatro proyectos importantes para Altamira y varios más para ciudades fronterizas como Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa.
Llamó la atención que entre los 39 proyectos anunciados recientemente la atención que se incluyeron obras en las refinerías de Tula, Salamanca y Cadereyta, pero no se habló de la de Ciudad Madero.
***
EL JUEVES 15, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo que dirige Carlos García González presentará el Seminario Tamaulipas-Alemania con la participación de Kira Potowski, directora de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria, Albert Sunyer del Grupo Nordex, entre otros donde se firmara además una convenio de colaboración entre Tamaulipas y Camexa que afilia a las principales empresas germanas asentadas en nuestro país; con más de 800 firmas afiliadas es una importante fuente de vinculación con ese país.
El tema central del citado webinar serán las Oportunidades para la Industria y el Sector Energético en Tamaulipas donde se dice podría haber interés creciente por Alemania, que tuvo hace años una importante presencia con BASF pero que luego se fue diluyendo cuando ese consorcio químico fue vendiendo a diferentes empresas mexicanas e inglesas varias de sus más importantes plantas en Altamira.
A últimas fechas Alemania ha manifestado su preocupación por las decisiones del gobierno federal en materia energética; la semana pasada, la empresa automotriz Audi fue clausurada por el alcalde de San José Chiapa, Puebla, por adeudo de impuesto predial.