Negocios

Tren Maya, área de oportunidad para el mercado de cabotaje tamaulipec

  • Punto porcentual
  • Tren Maya, área de oportunidad para  el mercado de cabotaje tamaulipec
  • Eduardo Javier González

ESTA SEMANA la actividad comercial de la zona conurbada le apuesta a la promoción de los Días Patrios para lograr una recuperación de las ventas que van repuntando con la apertura creciente de los diversos negocios.

Sobresalen las promociones de tiendas departamentales como Sears con sus “Rebajas de las Rebajas”, la sueca H&M con descuentos de mitad de temporada, y Las Novedades de Francisco Fernández con “El otoño vale más” en los establecimientos comerciales de la zona centro de Tampico y los localizados en Altama City Center, así como una gran cantidad de restaurantes que ofrecen platillos tradicionales de la cocina mexicana.

Y también en los clubes sociales y deportivos hay movimiento con la apertura al acceso de sus socios en sus áreas de restaurante y bar, tanto en el Centro Deportivo Español que preside Eduardo Inguanzo como en el Club Campestre de Tampico cuyo consejo encabeza Carlos Núñez de Cáceres.

***

LAS OBRAS del Tren Maya, aunque distantes geográficamente, han empezado a abrir un destino para el mercado del cabotaje marítimo, un antiguo reclamo de las compañías navieras mexicanas y al cual el gobierno federal ha anunciado su interés en apoyar.

Para la construcción del tren, uno de los proyectos insignia del Presidente Lopez Obrador, tendrán que reubicarse y de hecho rediseñarse las vías del llamado ferrocarril del Istmo que comunica a Coatzacoalcos con la península de Yucatán, uno de los medios más importantes para el comercio con aquella región del sureste mexicano.

Mientras duran esas obras, las alternativas serán el transporte con camiones de carga pero también el cabotaje. Aunque ha habido pocas noticias al respecto en Tampico o Altamira, en el puerto de Veracruz se han movido rápido para aprovechar esta oportunidad que puede durar de uno a dos años y empresas como el Grupo Inversor Veracruzano que dirige Alejandro López Hernández han anunciado sus planes de dedicar embarcaciones para mover por el Golfo la carga que se dejará de enviar vía ferroviaria.

Al mismo tiempo la construcción de ese Tren Maya requerirá la movilización de miles de vías, durmientes, balastros que deberán ser trasladados por mar principalmente hacia los puertos de Ceiba Playa en Campeche y Progreso en Veracruz.

En ambos casos se abren interesantes oportunidades para empresas tamaulipecas que quieran aprovechar las bondades del cabotaje y transportar una gran variedad de materiales, productos y equipos desde los puertos de Tampico, Altamira y Matamoros.

Por cierto que una de las ganadoras para construir un importante tramo del mencionado Tren Maya fue la compañía Pinfra, que dirige David Peñaloza Alanís, propietarios de la empresa Infraestructura Portuaria Mexicana (IPM) que opera una importante terminal portuaria en Altamira.

***

MUY BUENOS comentarios despertó en la comunidad empresarial que siguió con interés el II Informe del presidente municipal de Tampico, Jesús Nader Nasrallah, quien no solo ha mostrado liderazgo ante la difícil situación del covid, sino mantenido una ciudad que sobresale a nivel nacional por su orden y limpieza y apoyando proyectos tan importantes como la reciente apertura de los Mercados Municipales y los planes de inversión en la laguna del Carpintero donde se estima una fuerte derrama en los próximos meses.

***

HAY INQUIETUD entre las agencias navieras y la comunidad exportadora por el inesperado aumento en las tarifas marítimas para el transporte de contenedores provocado por un repunte en el tráfico de mercancías de Asia hacia Estados Unidos, en parte para reabastecer inventarios y también por las llamadas compras de temporada para las ventas esperadas durante la temporada navideña.

El director general de la naviera francesa CMA-CGM Rodolphe Saadé reconoció que más del 25% de ese movimiento de carga está impulsado por compañías como Amazon y Walmart y generado por las ventas vía el comercio electrónico, algo que hace pocos meses y en medio del encierro provocado por la pandemia mundial hubiera parecido poco probable.

***

IMPACTÓ EN el corredor industrial de Altamira la noticia de que el grupo brasileño Braskem arrancó una moderna planta de producción de polipropileno en la ciudad de La Porte, en el vecino estado de Texas, situada a unos 40 km de Houston y donde hay también un importante complejo petroquímico.

La compañía que dirige Roberto Simoes invirtió 700 millones de dólares y producirá 450 mil toneladas adicionales de resinas plásticas, compitiendo con Indelpro que dirige Alejandro Llovera y las petroquímicas en Altamira.  

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.