Negocios

Tendencia de ciberseguridad en 2021

  • Punto porcentual
  • Tendencia de ciberseguridad en 2021
  • Eduardo Javier González

Después de un año en el que la pandemia de covid-19 trastocó la forma en que vivimos, trabajamos y socializamos, es probable que veamos una mayor amenaza de ransomware y fileless malware en 2021, según el último informe de tendencias de ESET, compañía de detección proactiva de amenazas.

El informe “Tendencias de ciberseguridad 2021: mantenerse seguro en tiempos de incertidumbre”, explora los pronósticos de los expertos de la firma global de ciberseguridad, revelando los desafíos clave que se espera impacten a los usuarios y las empresas el próximo año.

Jake Moore, especialista en seguridad de ESET, comentó: “Todos hemos aprendido que trabajar de forma remota puede beneficiar a las organizaciones; sin embargo, no creo que sigamos trabajando de forma remota cinco días a la semana.

"Más empleados de todo el mundo migrarán de forma natural y sin esfuerzo a lo que les funcione a ellos y a sus empresas. A medida que se digitalice cada vez más nuestra vida laboral y familiar, la ciberseguridad seguirá siendo el eje de la seguridad empresarial.

"Los ciberataques son una amenaza persistente para las organizaciones, y las empresas deben crear equipos y sistemas de IT resistentes para evitar las consecuencias financieras y de reputación de dicho ataque".

Una de las encuestas realizadas por ESET Latinoamérica en 2020 arrojó que el 42% de las empresas de la región no estaba preparado en cuanto a equipamiento y conocimiento de seguridad para hacer teletrabajo de forma segura.

Si bien los atacantes de ransomware buscan obligar a las víctimas a pagar por el rescate de la información, ahora también apuestan a exponer los archivos secuestrados de las víctimas. La exfiltración y la extorsión pueden no ser técnicas nuevas, pero en conjunto son tendencias en crecimiento.

Tony Anscombe, jefe de seguridad de ESET, comentó: “Las empresas se están volviendo más inteligentes, implementando tecnologías que frustran los ataques y creando procesos de copia de seguridad y restauración resistentes, por lo que los atacantes necesitan un plan B para ser doblemente amenazantes.

"Es posible que los ataques frustrados o los procesos de copia de seguridad y restauración ya no sean suficientes para defenderse de un ciberdelincuente que exige el pago de un rescate.

"El éxito en la monetización debido a un cambio de técnica ofrece a los ciberdelincuentes una mayor posibilidad de obtener un retorno de la inversión. Esta es una tendencia de la que, lamentablemente, estoy seguro de que veremos más en 2021".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.