Negocios

Preocupa a IP de Tamaulipas el caso Aeroméxico

  • Punto porcentual
  • Preocupa a IP de Tamaulipas  el caso Aeroméxico
  • Eduardo Javier González

Despierta en la comunidad el interés de revivir la conexión aérea Tampico-Dallas

LA EMPRESA española Windar Renovables que dirige Orlando Alonso y que tiene importantes inversiones en Altamira ha ganado importantes proyectos que le aseguran mucho trabajo hasta el año 2025. Acaban de firmar un convenio con los astilleros británicos Harland & Wolff para desarrollo conjunto con la también hispana Navantia parques eólicos marinos.

Actualmente desarrolla con Iberdrola, que comanda Ignacio Galán, 50 grandes piezas de cimentación de un parque marino alemán denominado Baltic Eagle, localizado al noreste del país germánico y con capacidad de generación de 476 megawatts.

Windar tiene una filial en México que se asoció con la empresa tamaulipeca Grupo DPH que preside Jorge Fernández Wilburn, pero no ha habido anuncio oficial de si algunos elementos de ese gran proyecto eólico-marino se construirán en Altamira o en sus instalaciones de Marín, Nuevo León donde opera también una importante fábrica de dovelas en conversión con el grupo español Acciona que preside José Manuel Entrecanales.

***

HAY PREOCUPACIÓN en el sector empresarial, sobre todo el relacionado con turismo y los viajes de negocios, por lo que pudiera pasar en los próximos días con Aeroméxico, que dirige Andrés Conesa, y que enfrenta una reestructuración de su deuda en tribunales de Estados Unidos que, parecía, iba a ser aprobada pero su principal acreedor, la firma Apollo Global ha declarado inesperadamente que no está de acuerdo.

Aeroméxico es el único enlace directo y confiable con la Ciudad de México a través de varios vuelos diarios y Tampico quedaría desconectado de la capital con su inmensa concentración de trámites y gestiones federales y financieras; sería un grave trastorno para las empresas locales ante la quiebra de Interjet de Miguel Alemán Magnani que se había convertido en una alternativa muy utilizada.

Lo que también llama la atención es cómo Apollo Global se entremezcla con la actividad económica de la zona sur de Tamaulipas; de hecho es propietaria de una de las plantas de proceso más importantes de la Refinería Madero gracias a una extraña operación denominada de “sale and lease back”, algo así como “te la compro y te la rento luego a largo plazo”, que fue una de las medidas desesperadas para conseguir liquidez que se pusieron en práctica en Pemex el sexenio pasado.

***

LA COMPAÑÍA automotriz KIA, que dirige en México Jong Kun Lee y que utiliza con frecuencia el puerto de Altamira para sus exportaciones, celebró la venta al exterior de su unidad 1 millón con ceremonia especial. Es un caso excepcional que en solo cinco años de presencia en México haya logrado posicionarse en el 5o. lugar de participación en las ventas a nivel nacional,que apuntalan sus distribuidores, entre ellas las agencias KIA en Tampico, Poza Rica y Ciudad Victoria propiedad de GT Global, la corporación que encabezan los hermanos Herman y Roberto Fleishman.

***

ESTA SEMANA recibirá un reconocimiento especial a su compromiso social y educativo Felipe Garza Medina, socio y alto directivo de Alpek, la división petroquímica de Grupo Alfa que opera en Altamira importantes inversiones, entre ellas Alpek Polyester (antes Petrocel) que dirige Federico González, e Indelpro que encabeza Alejandro Llovera.

***

EL CENTRO Comercial “Altama”, considerado el más amplio y moderno del noreste de México, marcha a buen ritmo recuperando los niveles de afluencia previos a la pandemia y con el interés de más empresas comerciales y gastronómicas de incorporarse.

Bajo la administración de Jaime Rocha, el desarrollo comercial se consolida como el primer centro de consumo y venta en Tamaulipas y las principales tiendas departamentales y de especialidad tienen presencia en sus espaciosas instalaciones.

***

LA FIRMA Airbus que representa en México Ricardo Capilla dio a conocer que se llegó a un acuerdo para la venta en este y los próximos años de 200 aviones de la marca europea a las aerolíneas Vivaaerobus y Volaris que son clientes exclusivos de esa firma franco-alemana.

Se estima que irán sustituyendo a los A320 que son utilizados actualmente. La noticia es importante para una plaza como Tampico donde Vivaaerobus que dirige Juan Carlos Zuazua es un importante enlace con Monterrey y el sureste mexicano. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.