INICIA LA Semana Santa, la más importante del año para la atracción de turistas y donde se pone a prueba la real capacidad turística de la región en cuanto a hospedaje, atractivos, gastronomía, capacidad, nivel de servicio, señalamientos, etc. Un reto que, según las autoridades, estamos bien preparados.
Las reservaciones hoteleras superan ya el 90% para los días santos compitiendo ahora con las rentas de casas y departamentos por particulares, ya sea vía plataformas como Airbnb o en forma directa.
Los visitantes se encontrarán con nuevos atractivos en la Laguna del Carpintero incluyendo la fuente monumental, el Museo de la Ciudad Tampico, nuevas ofertas de restaurantes, tiendas de helados, nuevos comercios y áreas de juegos infantiles.
***
UNA NUEVA presencia es el restaurante El Chachalaco, todo un referente de años en cocina de pescados y mariscos en La Rivera del norte de Veracruz y que ahora estrena local en Centro Esmeralda, plaza comercial ubicada en avenida Hidalgo 3309 esquina con Puebla en la colonia Guadalupe.
Durante años, miles de turistas y locales cruzaban el Pánuco para disfrutar sus platillos, trayecto que se facilitó en tiempos recientes con el puente sobre el Canal de Chijol. Llega ahora a Tampico con su menú y recetas.
***
LOS PRIMEROS turistas en llegar se encontraron con la sorpresa ayer de una inesperada Nauticopa 2024, esta vez en la Laguna del Chairel. La respuesta fue muy alentadora y quizá el Club de Regatas Corona se pueda convertir en sede de muchos eventos que requieran competencias en el agua y sean otro atractivo turístico en diferentes épocas del año.
***
IMPORTANTE NOMBRAMIENTO en el Grupo Velas de los hermanos Aragón Vela, donde se anuncia que Alejandro Nosti Busquets fue designado director general de ese gran consorcio inmobiliario y turístico.
Cubre el vacío dejado por Juan José Sarmiento, quien ocupaba esa dirección y que falleció en una dramática coincidencia poco después del presidente y fundador del grupo, Eduardo Vela Ruiz, con quien se dice había una magnífica coordinación.
Ante la ausencia de esos dos pilares, hubo un responsable interino con la participación de los accionistas y de Juan Vela Ruiz, hermano mayor y también con gran experiencia.
Alejandro Nosti es muy conocido en la zona por haber sido varios años alto ejecutivo y luego director general del Grupo Primex, luego Mexichem y ahora Orbia.
Al retirarse de la petroquímica trabajó unos años en Grupo Velas pero se había retirado a proyectos personales. Su presencia ha sido bienvenida en el medio empresarial y financiero.
***
HUBO ELECCIONES en la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) eligiendo como nuevo presidente a Octavio de la Torre de Stéffano, un abogado y empresario de Baja California.
Otra sorpresa es que una de las vicepresidencias, la de Desarrollos Inmobiliarios, quedó a cargo de Emilio Rojas Cobián, quien preside la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) a nivel nacional.
Ese hecho es un reconocimiento al liderazgo de Rojas y a la importancia de la AMPI que tiene presencia en 97 secciones y afilia a más de 10 mil profesionales inmobiliarios.
***
EL DEPORTE del pádel sigue creciendo en popularidad a nivel nacional y Tampico no es la excepción. Se construyen actualmente nuevas canchas de pádel sobre la prolongación de Faja de Oro y a espaldas del Campus Sur de la UAT.
***
EL TEMA del azúcar siempre es importante en una región como la nuestra donde operan siete ingenios azucareros y miles de empresarios y ejidatarios se dedican al cultivo de la caña.
En los últimos meses se han visto afectados por la escasez de lluvias y ya se anuncia que la producción este año descenderá en 500 mil toneladas, casi un 10% menos que las 5.2 millones de toneladas obtenidas en la zafra del 2023.
De hecho la zona azucarera más dañada del país es la huasteca potosina. Por eso sobresale el anuncio dado a conocer la semana pasada de que el ingenio Alianza Popular, localizado en Tambaca, municipio de Tamasopo, SLP, está a punto de alcanzar la marca histórica de las 500 mil toneladas de producción mostrando altos niveles de eficiencia en un entorno muy complicado por la falta de agua.
Pertenece al Grupo Santos, el cual dirige el empresario regiomontano Alberto Santos Boesch, y puede moler hasta 8 mil toneladas de caña al día.