Negocios

Lluvias recientes despiertan esperanzas

  • Punto porcentual
  • Lluvias recientes despiertan esperanzas
  • Eduardo Javier González

LA ACTIVIDAD comercial sigue creciendo en nuestra zona conurbada y se van incorporando diversas tiendas de varios giros.

Una de ellas es Bambú, que abrió sus puertas en un amplio local ubicado en la avenida Ejército Mexicano 717, donde operó por muchos años el grupo de radio de la XEFW de Víctor Flores.

Una tienda a la moda con regalos, curiosidades, accesorios; un modelo de negocio que ha tenido mucho éxito y varios imitadores.

***

DENTRO DEL Centro Comercial Altama siguen ampliando la oferta deportiva. Junto a Cinépolis en el tercer nivel con una gran variedad en calzado, ropa y temas deportivos se incorpora Dpstreet.

Es una tienda perteneciente al Grupo DP, dueños también de Dportenis fundado en 1984 en Mazatlán, Sinaloa por Óscar Sánchez Osuna y que ha tenido una gran expansión con más de 210 tiendas en 35 ciudades de 18 estados del país.

El concepto “dp street” comenzó en 1957 en Nueva York y hoy tiene presencia a través de 800 tiendas no solo en Estados Unidos sino en muchos países y Grupo DP adquirió sus derechos en México.

Están innovando y tienen otras marcas como Dpwoman y Dphome, además de sistemas de crédito y financiero y se les considera la segunda cadena a nivel nacional de marcas aspiracionales en ropa, calzado y accesorios deportivos.

***

EN PROLONGACIÓN Avenida Hidalgo, frente al Aeropuerto, abre sus puertas una nueva Farmacia del Ahorro, en un terreno donde operó varios años la ferretería La Fundadora.

***

MUCHAS FELICITACIONES ha recibido el nuevo presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (Ciest) Juan Ángel Paredes, accionista de la cadena de Ferreterías Caín y quien fuera presidente de la Cámara de Comercio de Tampico en uno de los momentos más difíciles como fue la pandemia y donde mostró su resiliencia y liderazgo.

***

LAS LLUVIAS de los recientes días despertaron esperanzas. La comunidad industrial, el gobierno estatal y los dos operadores de agua del sur del estado han estado monitoreando con preocupación los bajos niveles del sistema lagunario.

Se habla ahora de un ambicioso proyecto en el río Tamesí pero es una obra que, de autorizarse, tardaría varios años.

El riesgo existe para este 2024 y, si las lluvias siguen escaseando, pudiera extenderse hasta el 2027.

El problema es serio y hay voces que proponen paralelamente soluciones de corto plazo como el dragado de las lagunas y la vigilancia para evitar que agricultores, ingenios y ejidatarios no desvíen hacia sus predios las corrientes de los ríos que confluyen hasta nuestra zona.

Se dice que son miles de metros cúbicos los que se van quedando en el camino, lo mismo en los ríos Tamesí y el Guayalejo, que en el Pánuco provocan, entre otras cosas, la baja en caudales y el riesgo de la creciente salinidad.

***

EL PROBLEMA no es exclusivo del sur de Tamaulipas, pero llamó la atención la voz de alarma en el Valle de Texas donde la autoridad hidráulica dió a conocer, no solo los bajos niveles del río Bravo, sino que las presas Falcón y La Amistad, las grandes reservas de agua dulce a ambos lados de la frontera de Tamaulipas y Texas, traen los niveles más bajos de la historia, con 24 y 17% respectivamente.

Pero allá la autoridad no está “cruzada de brazos” sino que ya se prohibió regar jardines privados o parques públicos, llenar albercas, limpiar con agua casas o edificios, lavar vehículos salvo que se tengan sistemas de ahorro, y nunca entre las 9:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde.

A los agricultores ya les avisaron que no habrá agua de riego y cualquier violacion a hogares o empresas llevará multas de los 50 y los 200 dólares hasta la suspensión total del servicio de agua. Son medidas drásticas, pero parecen la única forma de evitar el riesgo de racionamiento.

Se estima que el impacto económico tan solo en el Valle de Texas sería de 980 millones de dólares, más de 18 mil millones de pesos en este año.

Aquí nadie toma medidas ni se ha evaluado el efecto de una crisis de escasez o de salinidad del agua.

***

EL AEROPUERTO de Tampico, que dirige Eder de Jesús Jiménez León, recibió un reconocimiento por cumplir las normas ambientales que le permiten reducir a estándares internacionales las emisiones de dióxido de carbono que generan las actividades en una terminal aérea.

El transporte por avión es considerado el más contaminante después de automóviles y camiones, con el 2.5% del dióxido del carbono en el mundo, pero no se sabía de los aeropuertos donde solo la carga de combustibles y uso de aires acondicionados parecería afectar el ambiente.

***

EL SECTOR petrolero y grupos ambientalistas siguen con interés la polémica que ha surgido en el área metropolitana de Monterrey donde se culpa de buena parte de la contaminación de esa urbe a la refinería de Cadereyta, incluyendo voces que piden su reubicación o cierre.

Al estudiar el caso descubrieron que en los últimos años las emisiones tóxicas de las refinerías de Pemex, que dirige Octavio Romero Oropeza, han aumentado más del 40% incluyendo Refinería Madero.

Muchos suponen que si Cadereyta, que está a 39 km de Monterrey, les está afectando, ni qué pensar en Ciudad Madero y Altamira que están prácticamente al lado y respirando todos los días gases cuyos efectos en la salud se desconocen.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.