El tema se abordó en Reynosa con el embajador estadunidense Ken Salazar
ESTA SEMANA habrá importantes eventos empresariales en la zona conurbada. El miércoles 23 se anuncia la toma de posesión de la nueva mesa directiva del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (Ciest) que presidirá Íñigo Fernández Bárcena, empresario hotelero y de la construcción, que antes de su exitosa incursión en el sector privado ocupó importantes cargos en la Secretaría de Hacienda del gobierno federal.
Es consejero de la Beneficencia Española de Tampico y del Tecnológico de Monterrey, y fue alcalde suplente de Tampico. La ceremonia a la que han sido convocadas autoridades estatales y municipales, así como legisladores a nivel local y federal tendrá lugar en el Centro de Convenciones y se dice podría asistir el gobernador del estado Francisco García Cabeza de Vaca y los alcaldes de Tampico, Jesus Nader, Altamira, Armando Martínez, Ciudad Madero, Adrián Oseguera y Pánuco, Óscar Guzmán de Paz.
***
EL VIERNES 25 será el cambio del nuevo Consejo Directivo 2022 de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Sección Tampico que presidirá Daniela González Martínez, quien resultó electa recientemente y que es ejecutiva asociada de la franquicia Re/Max Global Go.
La ceremonia tendrá lugar en el salón Giralda del Centro Deportivo Español y además de autoridades municipales, dirigentes empresariales y la numerosa membresía de esa asociación se anuncia la presencia de la dirigente nacional de ese organismo, Florencia Azalea Estrada Lázaro, quien resultó electa recientemente bajo el lema “Fuerza, Unión y Liderazgo”, sector que se afirma creció un 15% el año pasado, es decir, mucho más que la mayoría de las actividades económicas.
***
Y EL sábado 26 será la inauguración del Museo del Automóvil y el Transporte impulsado por Carlos Dorantes del Rosal con el respaldo de un equipo donde participa David Granados, tampiqueño con experiencia en la organización de exposiciones y muestras museográficas, y un gran impulsor del reconocimiento oficial de la Batalla de Tampico como fecha a celebrar y la creación del espacio para conmemorar la histórica gesta en el edificio de la Ex Aduana de Tampico.
***
EL ASUNTO del agua sigue preocupando a numerosos empresarios en Tamaulipas y la falta de lluvias ha encendido focos rojos tanto en el norte como en el centro y sur del estado.
En el caso de las fugas en el dique de El Camalote se dice ha habido importantes avances gracias a la acción del Ciest que preside Bertha Salinas, quien integró una Comisión del Agua coordinada por Luis Apperti Llovet y donde ha habido una importante respuesta de los industriales de Altamira afiliados a la Aistac que preside Fernando Ramírez.
En días pasados el tema del agua fue relanzado por el gobernador de Nuevo León Samuel Garcia quien habló de revivir el proyecto llamado Monterrey VI que se impulsó hace más de una década y que buscaba llevar originalmente agua del Pánuco a la presa Cerro Prieto, en Linares, y que ante las críticas de algunos grupos ambientalistas modificó su trazado original para extraer el agua del río Tampaón en la Huasteca Potosina y cruzar, eso sí, casi todo el estado de Tamaulipas.
El tema fue abordado en una reunión celebrada en Reynosa con la participación de los mandatarios estatales del noreste y hasta el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar. Para pronto surgieron interesados y se apuntaron para recibir esa agua además de la capital nuevoleonesa, los municipios fronterizos de Matamoros y Reynosa, la capital tamaulipeca Ciudad Victoria y hasta Saltillo, Coahuila.
Pocos días después, en evento independiente, el alcalde de Mission,Texas, pareció no compartir la idea al proponer que mejor se establezca una planta desalinizadora en Matamoros, con recursos mexicanos y norteamericanos y abastecer así los municipios fronterizos de Tamaulipas y los del llamado Valle de Texas.
***
SORPRENDIÓ AL medio petrolero y portuario la problemática que enfrenta la empresa Esasa que comanda Abraham Santos, ya que después de ganar un nuevo contrato con Pemex que dirige Octavio Romero Oropeza y que permitiría inyectar esperados recursos frescos por más de 793 millones de pesos fue de pronto cancelado y además demandado por la paraestatal por supuesta falsificación de un documento.
Se dice que uno de los dos socios que participaban en ese proyecto alteró unas firmas y a su vez ha sido demandado por Eseasa. La situación preocupa a la serie de empresas petroleras extranjeras como BHP Billiton, Total, Shell, Petronas, etcétera que prácticamente han convertido a esa empresa en su base de operaciones para atender desde Tampico sus importantes operaciones de exploración y producción en aguas profundas frente a las costas en el norte de la entidad.
***
UN SERVIDOR se desconecta por motivo de vacaciones, tal vez no merecidas, pero sí necesarias. Nos leemos en marzo próximo, Dios mediante. _