Política

Una charla con Manuel Buendía

  • ADN mexiquense
  • Una charla con Manuel Buendía
  • Eduardo Garduño Campa

En junio de 1983. La naciente Asociación de Periodistas del Valle de Toluca, organizó durante la primera semana de ese mes, una serie de eventos conmemorativos al día de la Libertad de Expresión, que se celebraba en México el 7 de junio. Exposiciones fotográficas, seminarios y conferencias.

Y para el cierre de esos eventos que mejor que con una conferencia magistral dictada por uno de los periodistas más reconocidos y leídos de la época. Manuel Buendía Téllez Girón. El aula magna del edificio de rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México, la sede de tan digno acto.

Periodistas, intelectuales, académicos, políticos, lectores y demás público llenó el auditorio. Fue la primera y única ocasión que Manuel Buendía dio una conferencia en la Universidad Autónoma del Estado de México. 11 meses después, fue ultimado por dos tiros.

Fue ese 6 de junio de 1983, después de la conferencia, los saludos y las fotos del recuerdo. Manuel Buendía emprendía su regreso a Ciudad de México, me tocó ser el afortunado en acompañarlo de la ciudad de Toluca a la capital del país.

-Gracias por acompañarme joven colega-

Fue el saludo inicial. Acto seguido, me pidió que de la guantera del auto en el que viajamos le pasara su pistola. Y asentó:

-No te espantes. Es por mi seguridad-. No le hice mayor comentario y ya después durante la charla me dijo los motivos por los cuales portaba arma y que no dudaría en usarla si se veía en peligro. “Si me han de matar, debe ser por la espalda, porque de frente sabré responderles y seguro me llevo a más de uno”.

Y fue ejecutado tal y como lo vaticinó, por la espalda, de manera cobarde y vil.

En ese viaje de dos horas desde el edificio de rectoría hasta su casa en Ciudad de México.

Manuel Buendía, siempre afable, atento y dispuesto a compartir con un servidor muchas de sus experiencias y como se convirtió en uno de los periodistas más y mejor informados de México y a la vez por ello más temido.

-El mejor periodista será aquel que nunca pierda el piso, que tenga claro que su compromiso es con la verdad y el ser el auténtico portavoz de la población y no del poder, por eso no serví como jefe de prensa, no soy muy adulador-

-Perder el piso, como lo han hecho muchos, que si bien hoy gozan de una posición económica envidiable, no así de credibilidad ni mucho menos de autoridad moral para opinar. Siempre el que sirve al poder y no al público tendrá una opinión subjetiva-

-Un buen periodista es el que investiga, no hostiga. Un buen periodista debe tener sensibilidad y tacto para obtener la información sin lastimar, sin ofender y mucho menos sin chantaje, se vale ser sugestivo, pero no subjetivo.

-Quien pierde el piso deja de ser periodista y se convierte en mercenario-

Esto fue parte de lo que charlamos y de lo que le aprendí a Manuel Buendía. El 30 de mayo de 1984 fue ejecutado por las balas de los enemigos de la verdad. Murió la persona, pero no su legado.

En su memoria la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca otorga la presea Manuel Buendía, cada año, a periodistas que se destacan por su labor. Mañana lunes se llevará a cabo a ceremonia de entrega de este reconocimiento, enhorabuena a los compañeros galardonados con la presea, que seguro los compromete más a ser mejores periodistas y mejores personas.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.