Política

COVID-19. La crisis sanitaria como capital político

  • ADN mexiquense
  • COVID-19. La crisis sanitaria como capital político
  • Eduardo Garduño Campa

Dice el dicho “…En la guerra y en el amor, todo se vale”. Y en política, también. Es muy común observar en los procesos electorales acusaciones mutuas entre partidos y candidatos, denostaciones y en casos extremos confrontaciones físicas, y ya en unos más atípicos hasta homicidios.

En esa lógica se conducen los actores políticos de todos los niveles, por eso no sorprende que en ciertas situaciones de crisis social o económica, se lucre con la necesidad de las personas buscando el beneficio político electoral.

Oscar Diego Bautista, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México experto en estudios de ética pública y prevención de la corrupción, en diversos foros ha denunciado la falta de profesionalismo de la mayoría de los políticos, que en aras de alcanzar su objetivo por ganar hacen a un lado los principios partidistas y se vuelcan como fieras tras su presa, sin importar el daño que causen con tal de saciar su sed de poder.

Por lo que señala el experto es muy fácil de identificar como los actores políticos que aspiran a candidaturas de todos los partidos, están aprovechando la emergencia sanitaria provocada por el virus Sars Cov 2 causante de COVID, para jalar agua para su molino.

Los dirigentes partidistas y líderes sociales con tendencias políticas se vuelven los más experimentados críticos, pues acusan responsabilidad y dicen conocer las causas de la crisis, producto de las malas decisiones políticas.

Pero también se vuelven expertos conocedores y lo mejor cuentan con la solución al problema que se está viviendo, y así lo ofrecen a la ciudadanía sin importar que lo que están haciendo es mera demagogia, para saciar su sed de poder y no la oferta de un gobierno virtuoso para una sociedad que lo merece.

Empero, la lucha es también al interior de los partidos políticos donde el jaloneo está con todo, pues hay por lo menos cinco aspirantes a candidatos a una sola demarcación y de esos solo llegará uno o ninguno. Por eso no desaprovechan la oportunidad para descalificarse entre sí.

Prácticamente en todos los municipios de la entidad, la efervescencia por las candidaturas es cada vez más notoria y el activismo en plena crisis sanitaria evidente.

Lamentable que la bandera de la mayoría de esos aspirantes sea la solución a la crisis económica y sanitaria de sus municipios. Es indignante que se utilice una crisis como la que estamos viviendo y que nos obliga a evitar el contacto social y resguardarnos lo más que sea posible en casa.

Irrita que se hable de la solución de un problema de dimensiones mundiales para ganar votos en un municipio. El uso de la crisis sanitaria no abona a una civilidad política y si enrarece el ambiente y sobre todo confunde a los electores.

La solución a la crisis sanitaria estará en la vacuna. No habrá otra. Ojalá lo entiendan los actores políticos de los municipios, del Estado y los que aspiran a estar en el congreso federal. Y si quieren ganar que sea con la verdad y no con la demagogia. Suena a utopía.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.