Que para aquellos que intentaron construir un escándalo en torno a las declaraciones de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores contra el líder de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, tendrán que intentarlo en otro momento. Y es que como lo adelantamos en Multimedios, la presidencia de la mesa directiva nunca se pensó en Alejandro “Alito” Moreno, a pesar de que entre el líder de los priistas y el de los morenistas en San Lázaro es buena y de respeto. Al final, quien quedó al frente de la mesa directiva es la priista Marcela Guerra y en la vicepresidencia Blanca Alcalá, todo bajo el visto bueno de Mier Velazco.
Que para aquellos quienes intentaron construir un escándalo entorno a las declaraciones de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores contra el líder de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, tendrán que derruir e intentarlo en otro momento. Y es que como lo adelantamos en Multimedios, la presidencia de la mesa directiva nunca se pensó en Alejandro “Alito” Moreno, a pesar que entre el líder de los priistas y el de morenistas en San Lázaro es buena y de respeto. Al final, quien quedó al frente de la mesa directiva es la priista Marcela Guerra y en la vicepresidencia la poblana Blanca Alcalá, todo bajo el visto bueno de Mier Velazco.
Que por cierto, tal como lo anunció, Ignacio Mier cedió la presidencia de la Junta de Coordinación Política al panista Jorge Romero. Y es que como parte de los acuerdos pactados entre los grupos parlamentarios de mayor fuerza en la cámara baja del Congreso de la Unión, dicha presidencia es rotativa. Mier Velazco la recibió en agosto de 2022 de manos del priista Rubén Moreira y después de un año, ahora pasa a manos del coordinador de los panistas, sin embargo, Morena tiene la mayoría y quien sigue liderando dicho grupo de poder, es el poblano, por lo que las grandes decisiones que se tomen de aquí a diciembre pasarán por su aprobación.
Que resultó inesperada e inverosímil la renuncia coordinada de Carlos Palafox y Margarita Gayoso, el primero de la presidencia del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Puebla y la segunda del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla. Su salida toma principal relevancia sobre todo porque uno era el contrapeso del otro, e incluso los últimos señalamientos hechos por el presidente López Obrador en contra de un juez, cimbraron la cúpula del tribunal poblano. Nada es casualidad en esta vida y ambos mantienen sus respectivas magistraturas.
Que este primero de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador rendirá su penúltimo informe de gobierno y lo hará desde el estado de Campeche, hasta donde arribará el gobernador poblano Sergio Céspedes, una vez que haya cumplido muy temprano con la colocación del bando solemne en las sedes de los Poderes. Concluido el evento oficial regresará a Puebla para acompañar a los empresarios poblanos en la entrega de los Premios CCE 2023.