Que otro diferendo se avecina entre el Gobierno del Estado y el Congreso local, pues por un lado se dice que el Ejecutivo trabaja a marchas forzadas en la elaboración del Paquete Fiscal 2024, mientras que por otro se afirma que el Legislativo elabora su propio proyecto. Quienes difunden la primera versión dicen que Carlos Garza Ibarra, tesorero General y secretario de Finanzas, labora “arduamente” para terminar la propuesta, con el fin de recibir indicaciones y remitirla a los diputados a más tardar el próximo lunes 20 de noviembre. Sin embargo, los que difunden la segunda versión aseguran que el Ejecutivo no enviará el Paquete, por lo que ya se preparan para recurrir a la “tácita reconducción”. Así, la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Perla Villarreal, deberá apresurarse para convocar a los legisladores y comenzar con el análisis de los recursos que pidieron los organismos autónomos. Sin embargo, en el Congreso se reconoce que sería un esfuerzo inútil, pues el gobernador se opondría a publicar este presupuesto.
Que vaya inquietud provocó ayer el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al publicar un comunicado titulado “El TEPJF determina que el Congreso de Nuevo León debe elegir a la persona que ejercerá la gubernatura interina”. Apenas el miércoles pasado los magistrados del órgano determinaron por unanimidad que Arturo Salinas, presidente con licencia del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León y designado por el Congreso local como gobernador interino a partir del 2 de diciembre, es “inelegible” para ese cargo. Sin embargo, no fue sino hasta ayer cuando el Tribunal decidió dar a conocer esta decisión a través de un boletín de prensa, que a más de uno confundió.
Que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León aprobó 11 solicitudes de intención de ciudadanos que buscan una candidatura independiente, de las 43 que se tramitaron. Aunque la mayoría de las peticiones eran para diputaciones, el Instituto solo avaló cuatro de 34, mientras que se aprobaron siete de nueve para alcaldías. Ahora los solicitantes tendrán del 1 de diciembre al 3 de enero del próximo año para solicitar el apoyo de ciudadanos para obtener su candidatura.