Que la postura de Claudia Sheinbaum de que los narcocorridos no están prohibidos parece debilitar la iniciativa de Pablo Lemus en Jalisco, que buscaba prohibirlos en espacios públicos. ¿Quedará en papel mojado la lucha contra la apología del narco en los espectáculos? La contradicción del gobierno federal golpea a los estados. Será importante escuchar la posición del gobierno de Jalisco sobre lo que pasó este fin de semana en Texcoco y la posición de la presidenta.
Que Jalisco proyecta una caída del 10 por ciento en sus exportaciones para 2024 en sectores clave como el textil y mueblero luego de que Trump apretara las tuercas con su política arancelaria, de acuerdo con un primer reporte del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente. También el aluminio, las autopartes y otros productos ya tienen en jaque al sector exportador, que anticipa una caída del 10 por ciento en ventas al exterior este año. Desafortunadamente los sectores mencionados son generadores de empleo. Están en alerta las Pymes jaliscienses —que representan el 45 por ciento de las exportaciones estatales—, pues son las que cargarán con los costos de esta guerra comercial desigual. El mensaje es claro: la política proteccionista de Trump no es retórica, y México debe reaccionar con una estrategia sólida para defender su economía.
Que con la presencia de actores clave del gobierno, la iniciativa privada y la academia, Jalisco dio un paso decisivo en su política turística al instalar formalmente su Consejo Consultivo de Turismo. Michelle Fridman, al frente de la Secretaría del ramo, dejó claro que este no será un órgano decorativo: “Es un espacio para el diálogo real, donde las decisiones se tomarán con transparencia y anteponiendo el bien colectivo”. El contexto no es menor: este esfuerzo se enmarca en la estrategia económica Crecer al Estilo Jalisco, que identifica al turismo como motor prioritario para el desarrollo estatal.