Que trascendió que ya hubo quien impugnó la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato por lo que el asunto se fue a la Sala Regional Monterrey en donde ya hay antecedentes que ha negado el cambio de género a otros partidos en casos de sustitución de candidatos y por lo menos una semana más Morena se quedará sin candidato para contender por Celaya.
No descarte para nada que el caso se vaya hasta la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pues salga a favor o en contra de Juan Miguel Ramírez y Morena los involucrados impugnarán la resolución con lo que en caso de definir candidato solo tendría 15 días para hacer campaña.
Que el Observatorio Nacional Ciudadano inició un ejercicio para analizar las propuestas en materia de seguridad y justicia presentadas por las y los candidatos a la gubernatura de las nueve entidades en disputa para el proceso de este año y aunque hubo una buena respuesta no todos accedieron a participar.
En el caso del estado de Guanajuato el organismo ciudadano agradeció a Libia Dennise García, aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato así como a Yulma Rocha de Movimiento Ciudadano por participar en esta iniciativa que busca compilar dichas propuestas para hacerlas de conocimiento a los ciudadanos con el objetivo de que voten informados.
Que el esfuerzo que ha mantenido el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que encabeza Sophia Huett de romper el techo de cristal para muchas mujeres que se encuentran en diversas agrupaciones encargadas de la seguridad empieza a dar frutos con la inclusión de más elementos femeninos en los cursos.
Y es que ahora se encuentran 53 mujeres en el segundo curso de Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad en el que ya no solo participan elementos de las policías municipales sino que también se incluyen mujeres de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y de la Fiscalía.