Comunidad

Olor a miedo

Los trastornos relacionados con el miedo (por ejemplo, fobias y ansiedad) causan un importante problema de salud pública.

En la intersección entre el miedo y la violencia surgen varias preguntas: ¿Qué impulsa a un individuo a recurrir a la violencia en respuesta al miedo? 

¿Cuál es el papel de la sociedad en la perpetuación o mitigación de estos ciclos de miedo y violencia?

En la búsqueda de comprender esta relación, encontramos diversos elementos que desentrañan la complejidad inherente a nuestras emociones y comportamientos.

El miedo puede desencadenar respuestas de lucha o huida, arraigadas en los rincones más primitivos de nuestro cerebro.

El miedo es un sentimiento primordial que nos impulsa a protegernos frente a lo desconocido, puede desencadenar actos de agresión cuando se percibe una amenaza inminente.

La neurociencia nos ofrece una ventana al funcionamiento interno de estos procesos. Explica cómo el miedo activa regiones específicas del cerebro.

Un estudio publicado este año por la revista Nature Neuroscience expone el hallazgo de un sustrato neuronal específico que desencadena sensorialmente el miedo y la ansiedad. 

Y que no involucra a la “amígdala del miedo”, como se le conoce hasta ahora.

Esta investigación en la neurociencia apunta a que ciertos olores podrían causar exceso de miedo. Y otros el efecto contrario.

En este sentido, la neurociencia nos ofrece una visión reveladora de cómo el miedo puede ser moldeado y transformado.

Esta comprensión nos brinda esperanza de que, a través del conocimiento y la práctica, podamos aprender a enfrentar el miedo de manera constructiva.

Así, la complejidad del miedo se extiende hacia las profundidades de nuestra condición humana, influyendo en nuestras percepciones y relaciones con los demás.

El miedo, sin embargo, no es simplemente un enemigo a ser combatido, sino también un maestro que nos enseña sobre nuestras propias vulnerabilidades y limitaciones.

Al trabajar nuestros miedos, tenemos la oportunidad de crecer y transformarnos, de superar nuestras inhibiciones y alcanzar nuevas alturas de comprensión y empatía.

Este proceso hacia la comprensión y la transformación, encontramos la esperanza de un futuro en el que el miedo ya no condicione nuestras experiencias, sino que sea simplemente un compañero de viaje.


@perezyortiz

Google news logo
Síguenos en
david pérez
  • david pérez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.