Deportes

Episodio V

El América y el Cruz Azul definen por quinta ocasión entre sí, al campeón de liga del futbol mexicano. Es la final que más veces se ha disputado y son los dos equipos con más apariciones en la liguilla y en la serie por el título.

La fecha del partido de mañana, coincidentemente es la misma que hace 11 años cuando el América remontó en los últimos minutos y logró el campeonato ante ‘La Máquina’, en medio de un aguacero sobre la cancha del estadio Azteca. Esa sobada telenovela, las huestes americanistas la evocan constantemente porque significa la tragedia celeste y la gloria azulcrema. Traerla a cuento en la semana de la final y en particular, el día del partido que define al campeón, resulta un mensaje subliminal. Empero, en ese historial de enfrentamientos entre cementeros y americanistas, que se ha decantado a favor del América durante la última década, el inicio de la hebra tuvo una victoria del Cruz Azul que fue el detonante de la pasión: la final de la temporada 71-72.

Aquel brillante equipo del Superman Miguel Marín, Pulido, Sánchez Galindo, Kalimán Guzmán, Victorino, Bustos, López Salgado y compañía, le pasó por encima al orgulloso cuadro crema de Borja, Reinoso y José Antonio Roca en la dirección técnica. Prefiero invocar aquella épica celeste de hace más de medio siglo.

También fue en domingo, pero al mediodía, cuando una auténtica máquina masacró por 4-1 al América que buscaba su primer bicampeonato. Ese día (9 de julio de 1972) nació el “clásico joven” del futbol mexicano. El nuevo inquilino del estadio Azteca tuvo la insolencia de izar su bandera en la casa del que a partir de ese día se convertiría en su acérrimo rival.

Durante aquel célebre encuentro, Miguel Marín tuvo dos atajadas fundamentales, ambas a Carlos Reinoso cuando el marcador estaba uno a cero. Al final fue un festín del Cruz Azul que dominó a placer, sólo una anotación de Enrique Borja en las postrimerías pudo meter en el marcador al América con el “gol de la honra”.

Hace 52 años también eran el uno contra el dos, aunque con un futbol plagado de audacia y pegada, con jugadores espectaculares de ambos lados. auténticos equipos de época.

Aterrizando de nuevo en 2024, en el encuentro de ida de la final que tendrá este domingo su desenlace, vimos las dos caras de la moneda: un primer tiempo generoso y un segundo lapso que terminó con los dos equipos conformes con la paridad que deja en puntos suspensivos el campeonato.

El América tiene un altísimo porcentaje de efectividad cuando llega al juego por el título, sobre todo, encarando la vuelta empatado o en ventaja. Sólo el Cruz Azul de 71-72 logró imponerse a los entonces canarios en la final, sin llegar con ventaja para el partido definitivo. Aunque bien valdría precisar que en esa lejana temporada, la final fue a partido único y los dos equipos jugaban como locales en el coloso de Santa Úrsula.

Mañana habrá campeón, quizá “bi”. América vs Cruz Azul, episodio V, ¡abróchense los cinturones!


Google news logo
Síguenos en
David Badillo
  • David Badillo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.