¿Recuerdan haber deseado ir a algún destino turístico o conocer algún lugar extraño porque lo vieron en una película?
Según la secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman, las tendencias de viaje que están detonando son aquellos destinos de películas, es decir, aquellos a los que la gente viaja porque lo vio en alguna pantalla, sea un documental, una serie o una película en cartelera.
Y no podíamos estar más de acuerdo. Querer conocer el metro de Chicago porque ahí se grababa la serie “ER” (Emergencias) con George Clooney o visitar la famosa cafetería – ficticia – Central Perk, de “Friends”, en Nueva York, fueron algunos de los viajes que muchos planearon y concretaron a mediados de la década de los 2000; recientemente hemos visto un ‘boom’ por visitar Estambul o Ankara, en Turquía, y eso gracias a las producciones que, vía streaming o TV, llegan al por mayor de aquel país.
Series, películas o documentales, igual que un buen libro, nos hacen viajar, por ello, la idea de que Filma Jalisco pertenezca a la Secretaría de Turismo, suena muy lógica.
“Cada vez que recibimos una producción, hablamos de derrama económica y ahora estamos muy contentos porque recientemente Filma Jalisco se incorporó a la Secretaría de Turismo y eso tiene una lógica muy clara y es que el cine es un gran impulsor del turismo”, señaló Fridman, durante el claquetazo de la cinta “Un, dos, tres por mi” en Guadalajara.
Las comisiones de filmación en México surgieron como una estrategia para promover el desarrollo de la industria audiovisual en el país. La Comisión Nacional de Filmaciones México se creó en 1986, bajo la dirección del Consejo Estatal de Cine, Teatro y Televisión. Posteriormente, se crearon comisiones de filmación en diferentes estados, hoy por hoy, la más innovadora es Filma Jalisco.
Jalisco se perfila a ser una capital para producciones audiovisuales en el país, entre otras cosas, porque su estructura turística lo permite: dos aeropuertos internacionales, gran oferta hotelera, nuevos estudios fílmicos y sobre todo un interés genuino de producir proyectos audiovisuales que hagan industria.
La presentación oficial de Filma Jalisco, hace unos días, trajo buenas sorpresas con la idea de consolidarse como líder en el ramo y números interesantes.
Tan solo en 2024 se registraron 189 producciones y una derrama económica de 950 millones de pesos, lo que generó más de 4 mil 900 empleos directos e indirectos, según cifras de Filma.
Alejandro Tavares, director de Filma Jalisco para el periodo de Pablo Lemus, anunció que las convocatorias ya están abiertas en la página web de Filma Jalisco y que es momento de acudir a conocer los requisitos para verse beneficiado y hacer cine con los impulsos locales.
“Es bien importante que se metan al link, que ya lo busquen, las postulaciones empiezan en los próximos días hay que estar bien atentos en esta edición ofertando 86 millones de pesos, en cash rebate, que es realmente un impulso fiscal”, mencionó hace unos días.
En 2025 serán más de 100 millones de pesos los que se destinen a la industria cinematográfica a través de Filma Jalisco: 16 millones para la industria local audiovisual y 86 millones en incentivos fiscales, a través del cash rebate.
La principal apuesta es que se genere una gran derrama económica en el sector turístico, derivado de las producciones, grandes, chicas y medianas, que puedan realizarse en el estado y que los empleos en ambos rubros, cine y turismo, sean más y mejores.
Sin olvidar que otro de los compromisos de Filma es el brazo académico, que deberá ser más sólido para crear nuevas generaciones de cineastas y sobre todo con los nuevos lenguajes visuales, porque de nada sirve que vengan más producciones si no hay equipo humano para hacerle frente a la demanda.
Se habló también de traer premios de gran reflector mediático tanto a Puerto Vallarta como a otros puntos del estado. Las alianzas con Netflix ya se están solidificando como sucede con el apoyo de 950 mil pesos para el festival Rulfiano de la Artes, que se realizará en Sayula y se están abriendo iniciativas para cineastas mujeres, emprendedores, etcétera.
Como ellos dicen, la mesa ya está puesta para que Jalisco atraiga cine y turismo en igual porcentaje, ahora el reto solo es uno, pero muy ambicioso, lograr que este estado se convierta en un destino de película para que los cineastas y cinéfilos sueñen con visitarlo una y otra vez.