Negocios

Organismos multilaterales, cambio climático e innovación: una sinergia para el presente y el futuro de la región

Los escenarios climáticos están cambiando. El planeta experimenta un aumento general de las temperaturas, los fenómenos meteorológicos son cada vez más frecuentes y dañinos, y existe una pérdida de la biodiversidad global preocupante. América Latina y el Caribe no escapa a esos impactos, en la medida en que presenta una gran heterogeneidad en cuanto a su capacidad de adaptación al cambio climático. Pero esos desafíos también plantean oportunidades. La región cuenta con una abundancia relativa en sectores específicos como agua, bosques, especies de mamíferos, aves y reptiles, energías renovables y producción de alimentos.

Estos y otros temas serán parte de la discusión de la primera edición de los Diálogos Mutis de Biodiversidad América Latina y el Caribe – España, en la que referentes y autoridades de gobiernos nacionales y locales y miembros de organizaciones científicas, agencias e instituciones financieras se reunirán para dialogar, compartir e intercambiar herramientas sobre el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación en ámbitos de conservación, restauración y uso sostenible de la biodiversidad.

En ese marco, el trabajo de los organismos multilaterales con acción en la región busca acompañar a los países y ciudades en sus estrategias, compromisos y planes de acción en materia de biodiversidad, además del trabajo mancomunado con otros sectores como el privado, la sociedad civil y la academia. Desde CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe llevamos adelante, desde 2021, un proceso de transformación para convertirnos en el banco verde y del crecimiento sostenible e inclusivo de la región. Esto incluyó la meta de que el 40 por ciento de nuestro financiamiento fuera verde para 2026 (logro que alcanzamos durante 2024 y pensamos seguir mejorando), además del diseño, originación y priorización de nuevas operaciones que sean 100 por ciento verdes.

En el caso del acompañamiento a los países y ciudades de América Latina y el Caribe, financiamos proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, la preservación y restauración de ecosistemas y el uso de energías renovables. En Argentina, por ejemplo, lideramos un proyecto 100 por ciento verde para la preservación ambiental de la selva misionera, a través de un préstamo de 15 millones de dólares que tuvo el objetivo de resguardar los bosques nativos y las áreas naturales protegidas de la provincia de Misiones. En Chile, en tanto, aprobamos un préstamo por 80 millones de dólares para poner en marcha el Programa de apoyo al desarrollo de la Industria del Hidrógeno Verde y su cadena de valor en ese país.

Además, en todos nuestros países miembros, acompañamos a los gobiernos locales en la transición hacia ciudades biodiversas y en armonía con el entorno natural, a través de la Red de BiodiverCiudades que ya cuenta con la adhesión de más de 200 gobiernos subnacionales de 17 países. Esto incluye la formulación de planes de asistencia técnica especializada, el intercambio de experiencias entre gobiernos, y la oferta de cursos abiertos y herramientas para fortalecer sus capacidades locales.

En cuanto al acompañamiento y trabajo colaborativo con otros sectores de la sociedad, llevamos adelante una serie de proyectos de apoyo a iniciativas del sector privado como el acuerdo con la empresa ENEL Chile, por 200 millones de dólares, para la aceleración de la descarbonización del sector energético y la ampliación del acceso a energías renovables en ese país. Otro ejemplo es el trabajo junto al sector empresarial de Ecuador, por 100 millones de dólares, cuyo objetivo principal es fortalecer el desarrollo sostenible y el alineamiento con los 17 ODS de la Agenda 2030 en iniciativas vinculadas a la eficiencia energética y los negocios verdes. En ese marco hemos establecido también acuerdos y alianzas estratégicas con otros organismos multilaterales como el firmado junto al BID en 2024, que promueve entre otras medidas la gestión sostenible del plástico como parte de proyectos e iniciativas urbanas. Además, participamos activamente en cumbres internacionales sobre cambio climático como las COP, la Cumbre del Futuro de la ONU y otros foros políticos de alto nivel, donde buscamos posicionar la voz de la región como actor fundamental en lo que hace a la protección medioambiental y la baja de emisiones de GEI.

El trabajo junto a países, ciudades, sector privado, en alianza con otros organismos multilaterales y en cumbres internacionales ha sido un antecedente fundamental de cara a esta primera edición de los Diálogos Mutis de Biodiversidad América Latina y el Caribe – España, en la que CAF tiene el compromiso de plantear una vez más una agenda estratégica en torno a una acción climática justa y que proteja lo que el Papa Francisco llamaba “nuestra casa común”.


Acerca de CAF
La misión de CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- es impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional mediante el financiamiento de proyectos en los sectores público y privado, así como la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Fundado en 1970, el banco cuenta con 23 países accionistas: 21 de América Latina y el Caribe, junto con España y Portugal, además de 13 bancos privados. CAF es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un generador de conocimiento clave para la región. Más información en www.caf.com

Google news logo
Síguenos en
Christian Asinelli
  • Christian Asinelli
  • Vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. Doctor en Ciencia Política y autor de “Claves para el desarrollo de América Latina y el Caribe”, editado por Penguin Random House.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.