Política

El "super poder" de Mr. T

  • Tiempos interesantes
  • El "super poder" de Mr. T
  • César Romero

Érase una vez, en un tiempo y un lugar muy lejanos... un rey pequeñito y bastante ridículo que pretendía ser un gigante malo y feroz. Autoproclamado como "monarca universal", pasaba la mayor parte de su tiempo frente al espejo. Mientras tanto, todos en su numerosa corte, ensayaban gestos de temor y admiración, pero siempre con un dejo, casi invisible, de desprecio.

De un modo u otro, todos conocemos la historia. En algún momento aparece una princesa, un dragón o un enorme tesoro y, después de muchos enredos y vericuetos llegamos a un desenlace en el que "vivieron felices para siempre" o bien, nos quedamos con alguna gran lección moral que alimenta nuestros propios demonios.

En su texto Infocracia de 2021, el filósofo coreano-alemán Byung-Chul Han presenta una contundente crítica a Donald Trump como ejemplo de una peligrosa tendencia del mundo actual en la que el control social se ejerce a partir de la interacción de las pantallas de nuestros dispositivos móviles y nuestros dedos índices y que contribuyen a la destrucción de la democracia y la comunicación.

En el nuevo imperio de la big data, la inteligencia artificial y los algoritmos, la Infocracia perfecciona el mundo opresivo de Orwell (1984) en favor de una especie de prisión autoimpuesta en el que la vigilancia tecnológica es sustituida por una especie de exhibicionismo global en que cada persona se convence de que el mundo entero gira a su alrededor.

Más allá de recuperar al autor que tiene encantado a buena parte de las élites intelectuales de muchos países, la idea central de este texto es bastante sencilla: enfatizar la importancia de ese fenómeno ego centrista y sus efectos en eso que hasta hace poco conocíamos como "la realidad".

Para empezar, probablemente nos haría bien considerar la esencia del nuevo emperador, su visibilidad; sin ella, es nada. Pensemos en Trump como síntoma antes que Trump como causa.

Por supuesto que el personaje es, en sí mismo, peligroso pues es el inquilino de la Oficina Oval y controla los botones del apocalipsis nuclear, aunque él prefiere utilizar el comercio internacional como arma de destrucción masiva.

De cualquier modo, sin su peculiar narrativa, no hay Trump. Su verdadero super poder radica en su capacidad para colocarse en el centro de nuestros universos. Su fuerza principal está en sus palabras, su habilidad para construir escenarios catastróficos de los cuales él, y solo él, nos puede salvar.

En la misma línea de "la dialéctica del amo y el esclavo" que Albert Camus nos ofrece en "El Hombre Rebelde", el presidente de Estados Unidos gira, y existe, en función a su propio ego. Más allá de las fake-news y las bravatas cotidianas, la cantaleta del regreso a la America Imperial (la de su infancia en la postguerra mundial) podrá sostenerse, única y exclusivamente, en la medida que la plataforma propagandística del imperio se imponga dentro y fuera de sus fronteras.

Basta con un momento de serenidad --"lucidez" le llamaría Emil Cioran--, para darnos cuenta de que el show de los aranceles es una fantasía imperialista propia del absolutismo francés del siglo XVII. De hecho, el tema ha revelado cuál es el principal muro en su contra: los mercados financieros no quieren el regreso del proteccionismo.

En la medida de que seamos capaces de entender al nuevo monarca y sus desplantes como síntomas de un tiempo pasado que se niega a desaparecer, podremos comprende que detrás de la globalización y la producción económica transfronteriza se encuentra la racionalidad cruda y fría de un sistema económico cuyo objetivo central es maximizar sus ganancias; nada más y nada menos.

Por ello, resulta evidente que, aunque a Mr. Trump no le importen los dos millones de empleos directos que dependen de la industria automotriz "mexicana", el inevitable aumento de precio de los productos que los estadounidenses consumen, o eso que conocemos como el libre comercio, tarde o temprano encontrará los límites de una cruzada aislacionista y excluyente que contradice directamente al llamado "sueño Americano".


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.