Política

Trump, migrantes y el gobierno de México

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El viernes hice aquí el resumen de cómo la ley aprobada en el Congreso y ahora firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hará que en los próximos meses y años veamos la reconfiguración completa del sistema migratorio mucho más eficiente y brutal en términos punitivos y que creará una pesadilla para los millones de migrantes de otros países en Estados Unidos, de los cuales los mexicanos son mayoría.

Queda claro también que el gobierno mexicano no está preparado para enfrentar lo que viene. Por un lado, desde el sexenio pasado y durante lo que va de este, el gobierno federal se ha dedicado a dar gusto a Trump combatiendo a los migrantes en México, tanto en la frontera sur como en los lugares de paso y ahora con el operativo Frontera Norte. Esto, junto con las amenazas trumpistas, ha reducido notablemente los números que pasan por nuestra frontera norte. A números no vistos hace muchos años.

La nueva ley firmada por Trump, sin embargo, con todo y el dinero que dedica a la protección fronteriza, tendrá muchas más consecuencias en el interior del resto de aquel país, donde desde hace un mes está concentrado el esfuerzo con persecuciones, detenciones y deportaciones.

Frente a esto, el gobierno mexicano o, debo decir, la Presidenta —porque poco hemos escuchado de otros— se ha concentrado en el discurso, en apelar a la importancia de los trabajadores mexicanos allá, a su heroísmo y su bondad. Muchas palabras y sí, lindas. Pero cuando se gobierna, no hay prioridad que no se muestre en el presupuesto.

Son muchos años ya en los que Morena en el gobierno y su “austeridad” y politiquería han debilitado gravemente la representación del país en Estados Unidos en consulados y ya ni mencionemos la embajada. Falta de presupuesto, nombramientos que tienen que ver con favores políticos y no con la experiencia de los funcionarios del servicio exterior y, por cierto, ¿alguien sabe qué hace Tatiana Clouthier? Pregunto porque se supone que dirige el Instituto de Mexicanos en el Exterior, sí, esos que hoy están siendo perseguidos.

Lo que se viene en los próximos meses y años para los mexicanos en Estados Unidos merecería menos palabrería, videítos cursis y fotos en redes sociales de parte de funcionarios y el armado de una estructura con inteligencia y recursos para ayudar a los que llaman héroes y han olvidado.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.