Política

¿A qué viene Marco Rubio?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hoy en la mañana, la presidenta Sheinbaum recibirá, seguramente acompañada por parte de su gabinete, al secretario de Estado, el canciller estadunidense, Marco Rubio.

Hay un sinfín de especulaciones —las redes sociales son así— sobre a qué viene Rubio. La Presidenta no ha ayudado, anunciando hace semanas la “firma” de un acuerdo del que el gobierno estadunidense no ha dicho nada.

Ayer la Presidenta ya modificó lo de la firma: “Más que acuerdo, porque acuerdo significaría, en términos de política exterior, un nivel distinto de entendimiento, es un entendimiento entre los Estados, las dos naciones, de cómo debemos cooperar y colaborar. Y en esa perspectiva vamos a seguir trabajando conjuntamente”.

Un día antes, la oficina de Marco Rubio había definido los temas que le interesan en su viaje: “acciones rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial y promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores extracontinentales malignos”.

Las últimas líneas del comunicado son interesantes: “los compromisos del secretario Rubio profundizarán los lazos bilaterales con México y Ecuador y fomentarán un mayor reparto de la carga en toda nuestra región”.

Digo interesantes porque en muchos sentidos ese es el trumpismo: si quieren estar bien conmigo, dedíquense a mis prioridades y entonces vemos.

Ahora, si uno ve las prioridades de Rubio, pues ya estamos, ¿no?

En lo de los cárteles y el fentanilo, pues basta escuchar a la Presidenta en su Informe o cada semana a García Harfuch, a los militares en las calles y ver el número de arrestos que se presume o el aumento en gente encarcelada o acordarse de nuestros “traslados” a EU. Sí, no es de un día para otro, pero de que ya no hay abrazos, no hay.

¿Inmigración ilegal? Pues pregunten en Tapachula. O vean los números en la frontera norte. La militarización de las fuerzas de seguridad y los controles migratorios hablan por sí solos. Hace unos años que somos el muro de Trump. ¿Qué más?

Lo del déficit comercial, pues algo estarán haciendo los aranceles, aunque seamos privilegiados contra el mundo y México no ha contestado de la misma manera, y lo de la prosperidad económica… pues ahí se habrá que aguantar.

No sé qué más pueda hacer México para tener contento a los vecinos. El problema es saber qué más quieren. Y no nos enteraremos mañana. Las conferencias y comunicados posteriores seguramente estarán llenos de amor.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.