Política

Universidades, pilar de la democracia

  • Prospectivas
  • Universidades, pilar de la democracia
  • Carlos Iván Moreno Arellano

Las universidades juegan un papel fundamental en las democracias modernas, promoviendo el pensamiento crítico, el debate libre y el contrapeso intelectual al poder público. Por ello, atacar y debilitar universidades es un truco viejo y recurrente en el manual del autoritarismo. Ahí están los ejemplos de Hungría, con Orban; Turquía, con Erdoğan; Brasil, con Bolsonaro; Estados Unidos, con Trump; el Reino Unido, con Johnson; y sí, México.

En países en vías de desarrollo se puede argumentar que, al tener sistemas educativos débiles o en consolidación, aún no se logra una “masa crítica” ciudadana para fortalecer la democracia. Sin embargo, ¿qué explica que en países con los sistemas universitarios más consolidados del mundo se observe un rápido ascenso de autócratas?

Veamos los datos. En EEUU, con una cobertura universitaria del 88%,los ataques y la desconfianza a las instituciones y procesos democráticos han aumentado dramáticamente. El asalto al Capitolio es solo un ejemplo. Incluso, durante la administración de Trump, la percepción positiva de las universidades entre los republicanos pasó del 54% al 33% ¡20 puntos menos!

También en países de la Unión Europea, donde 7 de cada 10 jóvenes asisten a la universidad, la democracia vive un franco retroceso, con “represión contra la oposición, medios de comunicación, perdida de libertades, etc.” (Global State of Democracy Report).

¿Qué están dejando de hacer las universidades? Ronald Daniels, presidente de la Universidad Johns Hopkins, en su libro What Universities Owe Democracy afirma que éstas deben hacer aún más para defender las democracias, debido a una creciente indiferencia hacia las libertades, la diversidad y el diálogo.

Para Daniels, no es suficiente que las universidades cumplan como formadoras de talento profesional; también deben enseñar a los alumnos a defender y cultivar activamente la apertura, el debate y la diversidad de ideas, aspectos básicos de una sociedad libre y plural.

Coincido con Daniels, pero además es fundamental repensar y reposicionar a las ciencias sociales, debilitadas, hay que decirlo, en aras dela mercantilización y la híper-especialización. Es impostergable.

Iván Moreno

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.