Política

¿Odio o libertad de expresión?

  • Prospectivas
  • ¿Odio o libertad de expresión?
  • Carlos Iván Moreno Arellano

Como afirma el intelectual francés Georges Bensoussan: “el conflicto Israel-Palestina tiene una dimensión antropológica pocas veces vista”. El nivel de complejidad y emocionalidad de esta disputa es, por decir lo menos, abrumador.

Esto quedó nítidamente plasmado en la comparecencia de las rectoras de las universidades de Harvard, Pensilvania y el MIT, ante el Comité de Educación de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Durante la sesión, legisladores tanto del partido Republicano como del Demócrata, cuestionaron severamente a las rectoras por tolerar expresiones de odio antisemita en sus campus.

El momento más álgido llegó cuando una congresista les preguntó directamente a las tres rectoras si “llamar al genocidio de los judíos puede ser considerado acoso y viola los códigos de conducta de sus universidades”. La legisladora pidió responder de forma binaria: sí o no. Las rectoras, asesoradas por la misma firma legal, contestaron: “depende del contexto”. Ello provocó una avalancha de indignación, incluso de la Casa Blanca. La rectora de Penn tuvo que dimitir.

El error de las prestigiadas académicas fue haberse preparado para responder como en un concurso de debate de bachillerato, con respuestas repetitivas dignas del Chat GPT, y no asumir una postura política en un espacio inevitablemente político: el Congreso.

Jonathan Haidt, de NYU, hizo una crítica sensata sobre el escándalo: “empatizo con el intento de las rectoras de matizar sus respuestas, pero entonces debe eliminarse también el aparato de vigilancia dedicado a castigar las denominadas microagresiones en las universidades”.

Si las universidades toleran el discurso antisemita como libertad de expresión, ¿cuál es la regla para medir otros actos que podrían ser considerados ofensivos? Son incontables los casos de docentes que han sido despedidos por usar términos “políticamente incorrectos” en sus clases o incluso fuera del aula.

El doble rasero es lo peor que podría sucederles a las universidades. El odio no se tolera, sin importar “el contexto”. Cuando esa línea se vuelve difusa, el parámetro moral queda borrado y se impone una cultura de la cancelación para unos, pero no para otros.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.