Política

Hackeo a la civilización

  • Prospectivas
  • Hackeo a la civilización
  • Carlos Iván Moreno Arellano

La Inteligencia Artificial Generativa (IA) es una de las tecnologías más perturbadoras de nuestro tiempo. Representa otra revolución tecnológica, pero esta vez es diferente. Por primera vez en la historia hemos creado un artefacto que no solo es herramienta, sino que tiene la capacidad de crear. Yuval Harari, historiador y filósofo israelí, sostiene que la IA ha “hackeado” el sistema operativo de la civilización humana: el lenguaje. Nuestras sociedades se rigen por el lenguaje. Es a través de lo simbólico que se han creado las leyes, los derechos, los mitos y las religiones. “Aquellos que tienen el poder de controlar el lenguaje pueden reescribir las reglas del juego”, dice Harari (cutt.ly/J6kiHMs).

Los humanos estamos perdiendo el monopolio de la generación de ideas, a manos de los algoritmos. La IA crea y manipula el lenguaje, en forma de palabras o imágenes. Tiene la capacidad de crear y difundir ideas o culturas completamente nuevas. Inventar historias y mitos, como hemos hecho los humanos durante siglos. Las reglas del juego cambiaron. Estamos pasmados, pidiendo a los gigantes tecnológicos que “pausen” por seis meses sus desarrollos en IA. No lo harán.

El principal riesgo que supone la IA es perder la capacidad de discernir “la verdad” de la mentira, esencial para la civilización y para la paz. Hemos visto ejemplos aparentemente inofensivos, como imágenes (falsas) del Papa vistiendo ropa de alta costura o Donald Trump siendo arrestado. Sin embargo, imaginemos las consecuencias de una intervención de la IA en las elecciones de Turquía, EEUU o México, confundiendo y polarizando -aún más- a la sociedad. Sucederá.

Las universidades tienen un rol crucial en mitigar estos riesgos. En medio de la incertidumbre, las casas de estudio deben fortalecerse como espacios para promover el pensamiento crítico, como “templos de la verdad”. Coincido con Larry Summers, rector emérito de Harvard, en que las universidades son “las instituciones más importantes de la sociedad, donde se generan las ideas que dan rumbo al progreso social”. En sus aulas y laboratorios se creó la IA: de ahí deben emanar también las ideas para usarla en favor del progreso humano.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.