Política

“Fast food” electoral

  • Prospectivas
  • “Fast food” electoral
  • Carlos Iván Moreno Arellano

En la película The Weather Man, David Spritz (interpretado por Nicholas Cage) es un exitoso, pero atormentado, presentador del tiempo en Chicago, quien se pregunta el porqué, siendo rico y famoso, la gente le lanza comida en la calle, seguido de agresiones y burlas. En una memorable escena, cae en cuenta de que lo que le arrojan es, invariablemente, comida rápida: hamburguesas; tacos; refrescos; un falafel. “Es fácil de hacer, barata, sabe bien, pero no te nutre realmente”, reflexiona Spritz. Y así, en abrupta revelación, reconoce que él mismo es “fast food”. Superficial y vacío, sin contribución social.

En México, a partir de esta semana comenzaron formalmente las precampañas electorales (lo de “pre” es mero eufemismo). Arranca el bombardeo con spots, jingles, Tiktoks, Whatsapps, fakenews y deepfakes. Al igual que a Spritz, los expertos de la manipulación y el marketing político nos arrojarán, sin el menor recato, millones de mensajes bien empaquetados, rápidos y baratos, que suenan bien y prometen solucionar todos nuestros problemas, pero que carecen de sustancia. Sin densidad ni en menor asomo de política pública. ¿Ejemplos? Vea el spot de ayer de Samuel García en X (antes Twitter). Fastfood, in extremis. Es apenas el comienzo.

Este bombardeo con chatarra electoral se combina con una ciudadanía agotada de participar en política; cansada de pensar. Según la encuesta El Dilema de la decisión 2023, aplicada en 17 países, 70% de las personas admiten haber renunciado a tomar decisiones basadas en análisis rigurosos, por la saturación de información en medios. Sin tiempo ni energía para reflexionar, la población está a merced de los mercaderes del fastfood electorero.

Estamos ante una tormenta perfecta. Por un lado, la polarización y el populismo aumentan los incentivos para el conflicto y la trivialización de la política. Por el otro, la híper-conexión, adicción a redes sociales y la impronta de la Inteligencia Artificial reducen dramáticamente los costos de producir y viralizar la mentira y la banalidad.

Es esta “carrera hacia el fondo” brillan por su ausencia la complejidad, la reflexión y el debate serio. Los nutrientes de la vida pública.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.