Política

Boicot a la FIL, atentado cultural

  • Prospectivas
  • Boicot a la FIL, atentado cultural
  • Carlos Iván Moreno Arellano

¿Por qué necesitarían tomar las calles quienes están en la toma de decisiones?”, escribió en Twitter una joven estudiante de Derecho de la UdeG, con motivo de la absurda -y a todas luces contraproducente- marcha del Gobierno de Jalisco y legisladores de Movimiento Ciudadano en contra de la FIL. Dio en el clavo de este sinsentido.

Es difícil explicar por qué un gobierno estatal, que ostenta –y concentra– casi todo el poder, tendría que tomar las calles para intentar boicotear el evento cultural y literario que, por mucho, ha posicionado a Guadalajara y a Jalisco en el mapa internacional. Y, para colmo, ¡cuando Guadalajara ha sido declarada por la UNESCO como la Capital Mundial del Libro! Una irracionalidad, de proporciones internacionales.

Ver a un secretario de Educación denostar un espacio dedicado a promover la lectura desde la infancia, fue francamente desconcertante. Peor aún, en una de las entidades del país con las mayores pérdidas de aprendizaje en lectura, debido a la pandemia (cutt.ly/d1PT852). Un error lamentable.

La FIL es ya una Institución, entendida como una estructura arraigada que trasciende personas, gobiernos y, sobre todo, que trasciende caprichos. Parafraseando a Yuval Harari, es ya parte del “relato” de Guadalajara; genera identidad y orgullo colectivo.

Según cifras oficiales para 2019, previo a la pandemia, a la FIL asistieron 828 mil personas, 188 mil niñas y niños, con 48 países representados; 525 medios de comunicación; 3 mil 383 representantes de prensa. Esta Feria, según la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, dejó una derrama económica de 700 millones de pesos para Jalisco. Su “derrama social” es aún mayor, inconmensurable.

En un contexto nacional y local tan convulso, donde los espacios para el diálogo son cada vez menos -y aquellos para la denostación y el agravio crecen-, la FIL nos brinda la oportunidad de encontrarnos; coincidir y también disentir, pero al menos darnos la oportunidad de persuadirnos. Son espacios muy escasos, hay que protegerlos.

 Albert Camus dijo que “sin cultura, ni la libertad que implica, la sociedad, aunque sea perfecta, no es más que una jungla”. Esto representa la FIL.

Iván Moreno

twitter: @carlosivanmoren


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.