Política

El capitalismo jerárquico en México y América Latina

  • Prospectivas
  • El capitalismo jerárquico en México y América Latina
  • Carlos Iván Moreno Arellano

Ya en otras columnas hemos hablado sobre el “mito del neoliberalismo” en México. El tema es muy interesante desde lo empírico y lo conceptual, dada la narrativa de culpar a ese modelo de todos los males que aquejan a nuestro país, comenzando por la corrupción. Pero insisto: en México no existe tal cosa como el neoliberalismo, lo que existe es un “capitalismo de compadres” (crony capitalism, en palabras del Nobel Gary Becker).

Si fuéramos un país neoliberal habría, por ejemplo, 15 o 20 compañías de telefonía móvil; 32 o más sindicatos de maestros (al menos uno por estado); 5 o 10 compañías de electricidad; 10 marcas de gasolina; y 30 o 40 compañías bancarias, muchas de ellas locales. En un modelo neoliberal, puro y llano, se fragmenta el poder de los actores económicos y políticos en favor de los consumidores y de los ciudadanos. Además, el Estado es fuerte e impera la Ley.

La pregunta es ¿por qué en México y América Latina no ha funcionado este modelo y sí lo hizo en, por ejemplo, Corea del Sur -que hace siete décadas era un país pobre y ahora es una potencia? Es un problema de implementación, para bien o para mal.

El politólogo Ben Ross Schneider, en su libro Hierarchical Capitalism in Latin America (MIT, 2013), concuerda con el mito neoliberal al calificar al capitalismo predominante en América Latina como “jerárquico” (de compadres). A diferencia de países como EEUU, Reino Unido o Alemania, nuestro tipo de capitalismo se distingue por tres factores: 1) La mayoría de las empresas son multinacionales extranjeras, y algunos pocos conglomerados familiares; 2) Un mercado laboral débil, sobre-regulado y con altos niveles de informalidad; y 3) Un bajo nivel educativo y pocos incentivos para invertir en la economía del conocimiento.

Cada uno de estos factores explican mejor la existencia de un modelo oligárquico en lo económico y autoritario en lo político, mas no neoliberal. Llamemos pues a las cosas por su nombre.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.