Política

Francisco, la esperanza y la democracia

El Papa Francisco murió a los 88 años, horas después de otorgar la bendición pascual, en el día más importante del año para la Iglesia Católica. En su mensaje expresó el deseo de que “volvamos a tener esperanza y a confiar en los demás, incluso en quien no nos es cercano y tiene ideas y hábitos diferentes de los que a nosotros nos resultan familiares…quisiera que volviéramos a tener esperanza en que la paz es posible”.

Este mensaje pascual es solo una pincelada de las insistentes llamadas a la esperanza en los últimos meses de predicación; por ejemplo, para el Jubileo Católico 2025 escribió que este “puede ayudar mucho a restablecer la esperanza y confianza como signo de un nuevo renacimiento que todos percibimos como urgente”, también en enero de este mismo año publicó su autobiografía titulada: Esperanza: memorias del papa Francisco, donde hace una invitación a “entrenar nuestra esperanza y asombrarnos de cuánto bien existe en el mundo”.

Parece complicado entrenar la esperanza en un mundo y un país con noticias trágicas todos los días, sin embargo, sobre esperanza vale la pena complementar las ideas de Francisco con el libro de Eagleton titulado “Esperanza sin optimismo”, que propone una esperanza inteligente sin olvidar el pasado ni subestimar el presente.

Además de las reflexiones de esperanza de Francisco, el año pasado se publicó una antología de discursos titulada “En el corazón de la democracia”. Para la introducción de dicho texto, el Papa escribió diversas reflexiones sobre uno de los mejores inventos de la humanidad: la democracia. Afirmaba que en “las últimas décadas (la democracia) parece estar sufriendo de una peligrosa enfermedad, la del escepticismo democrático”, ahí también plantea una definición más cercana de participación y más práctica de política: “La democracia tiene inherente un gran e indudable valor, el de estar “juntos”, el de que el ejercicio de gobierno tenga lugar en el contexto de una comunidad que se confronta libre y secularmente en el arte del bien común, que es sino un nombre diferente de lo que llamamos política (…) democracia es resolver “juntos” los problemas de todos”.

Seamos católicos o no, reflexionar las ideas de Francisco, son una invitación a entrenar nuestra esperanza para construir una democracia donde la idea de estar juntos sea una realidad y no solo una idea de optimismo irracional.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Aguirre
  • Carlos Aguirre
  • Consejero electoral del IEPC Jalisco
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.