Política

El control del Leviatán

Leviatán es el libro más conocido del filósofo y político inglés Thomas Hobbes. Es una metáfora con tintes materialistas que fue publicada en 1651, su título hace referencia al monstruo bíblico Leviatán, y justifica el poder absoluto de los gobiernos para que una sociedad pueda vivir en paz pero que, al final, destruye la voluntad del hombre mismo.

Hobbes se dedica a estudiar ontológicamente al hombre de manera individual, para luego estudiarlo como parte de una sociedad, y de aquí nace la pregunta de por qué existe el gobierno y por qué aceptamos su autoridad. Esta duda siempre ha existido y la pregunta que nace es por qué aceptamos el autoritarismo. Esto no es un tema menor considerando los tiempos que estamos viviendo en México y en otros países de la región en que los gobernantes han concentrado una enorme cantidad de poder sobre la vida de los ciudadanos. Es aquí donde cabe el análisis que llevó a cabo Thomas Hobbes en el Leviatán, y en esta obra se concluye que las personas somos egoístas y violentos y que estamos en una perpetua guerra con los demás. También se creía que la única forma de escapar de esta situación de constante conflicto era renunciar a nuestras libertades y derechos naturales y entregarlas a un soberano con poder absoluto para que puedan decidir sobre todos los aspectos de la vida de su ciudadanía, pero sobre todo establecer lo que no pueden hacer.

El soberano, en la teoría de Hobbes, tiene la libertad y el control unilateral de tomar estas decisiones y no podrá nunca ser cuestionado. Así lo vemos en Rusia, Nicaragua, Venezuela, Cuba, El Salvador, y si bien aquí en México se busca romper con los contrapesos, lo ideal en esta lucha política es convertir a la ciudadanía en una sociedad autómata, controlada y sumisa; a cambio, el soberano tiene que brindar paz y seguridad a la ciudadanía para consumar el pacto social.

Hobbes cree que, en materia de conciencia, por ejemplo, debe obedecerse al soberano, pero el entorno de paz y seguridad que tanto anhelamos y que plantea el “Leviatán”, está cada día más lejano, la inseguridad se encuentra en un nivel incontrolable, la impunidad sigue siendo un lastre en muchos delitos, el estado de Derecho sigue sin existir en muchas partes del país.

En el Estado de México la nueva gobernadora Delfina, y su equipo, tiene muchos retos qué enfrentar y no puede culpar al pasado en caso de no cumplir. Ahora a trabajar. Así es la democracia que hay mucho por hacer por esta gran entidad.


Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.