Comunidad

Plásticos termoencogibles degradables: soluciones verdes hacia la sostenibilidad

  • CIQA, la voz de la ciencia
  • Plásticos termoencogibles degradables: soluciones verdes hacia la sostenibilidad
  • Articulistas invitados

Por: Alisson Yadira Pozo Llumiquinga*, Javier Gudiño Rivera*, Hortensia Maldonado Textle**

* Química, estudiante de Maestría en Tecnología de Polímeros en Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), [email protected]

**Investigador asociado del CIQA del Departamento Procesos de Transformación de Plásticos, [email protected]

***Investigadora asociada del CIQA del Departamento de Química Macromolecular y Nanomateriales, [email protected]

Los plásticos termoencogibles son ampliamente utilizados para almacenar y transportar alimentos, pero su origen en polímeros derivados del petróleo los hace persistentes y contaminantes. 

Su baja reciclabilidad y disposición inadecuada agravan el problema ambiental. 

Como respuesta, los plásticos termoencogibles que incorporan materiales degradables o tecnologías verdes surgen como alternativas sostenibles al conservar la funcionalidad de los plásticos convencionales, pero generando un menor impacto ambiental. 

Es clave promover la investigación científica y tecnológica en este campo para avanzar hacia una economía circular y a la sostenibilidad ambiental para la gestión eficiente de los recursos naturales.

Los plásticos termoencogibles son materiales que, al ser expuestos al calor, se contraen y se ajustan a la forma del objeto que recubren, lo que los hace muy útiles para el empaquetado y la protección de productos como alimentos. 

Entre los más utilizados se encuentran el polietileno (PE), el polipropileno (PP) y el policloruro de vinilo (PVC), todos derivados del petróleo. 

Estos materiales son ampliamente empleados por su bajo costo y facilidad de procesamiento, pero no son biodegradables ni compostables, por lo que persisten durante siglos en el medio ambiente si no se les reutiliza o recicla adecuadamente.

En respuesta, se ha impulsado el desarrollo de nuevos materiales amigables con el medio ambiente, que pueden cumplir con las mismas funciones, sin dejar residuos duraderos. 

Una de las alternativas más prometedoras es el uso de plásticos biodegradables como la poli(ε-caprolactona) (PCL) o compostables, como el ácido poliláctico (PLA) y el poli(butileno adipato-co-tereftalato) (PBAT) que pueden descomponerse en condiciones adecuadas sin dañar el entorno.

Sin embargo, estos materiales degradables enfrentan retos importantes para igualar las propiedades de las películas termoencogibles convencionales. 

Para hacerlos funcionales se han desarrollado varias estrategias que permiten mejorar su desempeño sin comprometer la sostenibilidad.

Una alternativa es el uso de agentes compatibilizantes como los extensores de cadena o compuestos como peróxidos, los cuales facilitan la mezcla entre plásticos que normalmente no se combinan bien al actuar como puente entre ellos, mejorando la estabilidad del material final.

También, se puede implementar tecnologías verdes como el mezclado asistido con ultrasonido y la extrusión reactiva, la cual es una técnica que permite que los polímeros reaccionen entre sí durante su procesamiento a alta temperatura, para incrementar la compatibilidad de estos materiales. 

El ultrasonido ayuda a dispersar los componentes al romper aglomerados producidos por las fases inmiscibles, mientras que la extrusión reactiva permite que los polímeros reaccionen entre sí con los agentes compatibilizantes durante el procesado, generando estructuras más estables y funcionales. 

La combinación de estas estrategias ofrece resultados prometedores, al integrar compatibilización, refuerzo y tecnologías limpias en un solo proceso continuo.

Estos avances representan un paso importante hacia un futuro con empaques degradables que sean funcionales y sostenibles. 

Aunque existe un gran avance, aún queda mucho por estudiar y mejorar para lograr materiales que cumplan totalmente con las exigencias técnicas y ambientales. 

La investigación en plásticos termoencogibles degradables es clave para responder a la demanda global de soluciones más responsables para la gestión de residuos plásticos.

Dentro de los muchos campos que impulsa el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), destaca el desarrollo de soluciones innovadoras para reducir el impacto ambiental de los plásticos convencionales. 

Gracias a su amplia experiencia en el desarrollo de aditivos novedosos, biopolímeros o tecnologías verdes como la extrusión reactiva y el mezclado asistido con ultrasonido, el CIQA trabaja en materiales más sostenibles sin comprometer funcionalidad ni rendimiento. 

Si te interesa formar parte del cambio hacia un futuro más ecológico, el CIQA es el lugar ideal para explorar, colaborar e innovar.

¿Te quedaste con dudas?

A. Avella, M. Salse, V. Sessini, R. Mincheva, and G. Lo Re, “Reusable, Recyclable, and Biodegradable Heat-Shrinkable Melt Cross-Linked Poly(butylene adipate-co-terephthalate)/Pulp Biocomposites for Polyvinyl Chloride Replacement,” ACS Sustain Chem Eng, vol. 12, no. 13, pp. 5251–5262, Apr. 2024, doi: 10.1021/acssuschemeng.4c00012.

A. Avella et al., “Reactive melt crosslinking of cellulose nanocrystals/poly(ε-caprolactone) for heat-shrinkable network,” Compos Part A Appl Sci Manuf, vol. 163, Dec. 2022, doi: 10.1016/j.compositesa.2022.107166.

S. Lee, Y. Lee, and Lee Jae Wook, “Effect of Ultrasound on the Properties of Biodegradable Polymer Blends of Poly(lactic acid) with Poly(butylene adipate-co-terephthalate),” Macromol Res, vol. 15, pp. 44–50, Jan. 2007.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.