Estilo

Evitar la desertificación

Los retos medioambientales que como sociedad enfrentamos son diversos, incrementándose por  la falta de conocimiento y de sensibilidad hacia nuestros recursos naturales.

Sin embargo, paulatinamente se percibe mayor preocupación por las consecuencias que para la calidad de vida tiene la afectación al ambiente que ha sido consistente asociado al establecimiento de la civilización.

Entre estos retos destaca uno que no es común escuchar, y no apreciamos en su justa dimensión e importancia, que es la desertificación.

Este proceso se asocia por una parte a fenómenos naturales, y por otra a la intervención de las comunidades humanas tanto en la  sobreexplotación y uso inadecuado de la tierra, la deforestación, la minería, el sobrepastoreo el cambio de uso del suelo, formando un conjunto de condiciones que han afectado la superficie terrestre, cabe mencionar que de acuerdo a la FAO e70% de los 5.200 millones de hectáreas de tierras secas que se utilizan en la agricultura están degradadas o amenazadas.

Millones de hectáreas de tierras secas estánamenazadas

Cuerpo.....

Considerando que la desertificación es un proceso que se conforma al paso del tiempo no lo percibimos en toda su magnitud,  la falta de agua y  alimentos se vincula de manera estrecha a la desertificación, la migración de la fauna, disminución de la biodiversidad y las migraciones humanas.

Este importante concepto que integra múltiples consecuencias para la vida se empezó a considerar en la literatura científica hasta el año 1949 por el botánico francés André Aubréville quien la considero como un proceso que termina en la degradación final de la tierra.

Quizá algo parecido sucedió al desierto del Sahara que tenía sabanas y praderas frondosas y que actualmente son arenas donde la  temperatura del lugar oscila entre 40 grados en el día y hasta bajo cero grados en la noche, algunos estudios lo  refieren a fenómenos naturales pero también la suma de efectos nocivos al terreno por impacto humano Estudios de científicos de la Universidad de Maryland reportan que la actual expansión de los desiertos del mundo en mucho es por el cambio climático provocado por cuestiones antropogénicas.

Si la desertificación es un proceso con diversos factores como la deforestación, el sobrepastoreo entre otros, tenemos la oportunidad de investigar los métodos más adecuados para combatirla, esta es una tarea de todos  para conservar el sustrato más fundamental que es la tierra. _


Arlette López

Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM



Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.