Estilo

Escultura y representación

Un tema de interés entre la gran cantidad de noticias que han impactado en nuestras emociones y el bienestar esta semana, fue sobre el retiro del monumento a Cristóbal Colón. Si nos remontamos a sus orígenes, este monumento fue realizado por el escultor francés Charles Cordier e  inaugurado en 1877, siendo sujeto de daños y cuestionamientos al pasar el tiempo, como ha sucedido con otras esculturas en el mundo por lo que representan.

La historia de las esculturas es tan antigua como la humanidad, su presencia remite a visiones históricas, a momentos políticos, en los que un país o región reconoce su identidad y también son parte importante de las representaciones de creencias, deidades, gobernantes, al margen de la belleza artística de muchas de ellas, las esculturas están cargadas de emociones y referencias que las hace objeto de múltiples reacciones.

Las esculturas o monumentos que en las ciudades forman parte de nuestro entorno, expresan una visión publica  donde la población se identifica, lo que no siempre se comparte por todos los que habitan ese espacio.

La escultura representa también el viejo anhelo de la trascendencia de algunos, para permanecer en la memoria colectiva mediante una obra de arte, pero cuando estas representaciones se asocian a hechos que afectaron a las poblaciones en donde se encuentran, acaba la trascendencia, como sucedió con la escultura del rey Leopoldo II quien fue soberano del Estado libre del Congo hasta 1908. Su régimen fue muy sangriento y por consiguiente para la población no ameritaba una estatua, la que fue vandalizada con la solicitud de retirarla junto con placas que llevaran su nombre.

Monumentos a otros líderes también han sido vandalizados o destruidos en todo el mundo, y las sugerencias para utilizar el material del que fueron realizados van desde hacer monedas conmemorativas, fundirlas y hacer campanas,  colocar las desechadas esculturas en un parque o museo, hasta exhibirlas o transformarlas en otras obras de arte más representativas y socialmente aceptadas. La escultura que se ubica en los espacios urbanos, acompaña, estimula la imaginación y termina siendo amable referencia para los habitantes de las cada vez más complejas ciudades. Su propuesta requiere pasar por un proceso de cuidadoso análisis por un comité calificado, esperemos que con el monumento a Colón así sea.

Arlette López Trujillo

Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM


Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.