Estilo

El indispensable y nocivo plástico

Que cómodo resulta contar con las bolsas de plástico y con el plástico mismo para envasar y transportar múltiples insumos, así se prescinde de las tradicionales canastas de mimbre para el traslado de los alimentos y además se utiliza para envases, empaques y cientos de alternativas que cambiaron hace unos años nuestra forma de vivir.

Todo empezó como sucede con muchos inventos y/o descubrimientos,con la observación, y la creatividad hace cientos de años, en los pueblos de América los que cubrían sus vasijas y recipientes con un líquido lechoso que recogían de cortes en la corteza del árbol del caucho y cuyo nombre científico es Hevea brasiliensis, también se hacían pelotas para el juego prehispánico, incluso Fray Juan de Torquemada en 1615 comentó que los indígenas lo utilizaban para impermeabilizar prendas de ropa.

Este fue antecedente del plástico que, según las referencias, surgió cuando el inventor John W. Hyatt en 1860 logra el material que se conoció como celuloide. Tras múltiples trabajos e intentos por mejorar el producto se produce hace 93 años el polietileno, poliestireno y nylon.

En unos cuantos años nos encontramos inundados de plástico, tanto por los envases como por su uso cotidiano, generando grandes deshechos de plástico que se acumulan en los océanos, en los ríos y en los sitios de depósito de residuos.

Estos plásticos contaminan los ecosistemas y como micro plásticos se consumen por los peces y animales acuáticos que son parte de nuestra alimentación. Para mayor preocupación estudios de la Universidad Médica de Viena y la Agencia de Medio Ambiente de Austria, los micro plásticos entre 50 y 500 micrómetros se almacenan en nuestro cuerpo (Forbes 2018).

El consumo de plástico por habitante en México es de 66 kg por año, según la Dra. Vázquez investigadora de la UAM. Y refiere en México “un consumo de 8 mil 507.4 millones de kilos de plástico en solo 365 días”

En poco tiempo estamos ante una emergencia ambiental, por lo que ya es impostergable la reducción drástica del consumo de plástico e invertir en su tratamiento creando conciencia de su dañino efecto en el ambiente. Este 5 de junio, Dia Mundial del Medio Ambiente, se dedicará a promover la reflexión, así como las necesarias y urgentes acciones para controlar y disminuir el efecto nocivo que tiene el plástico en el planeta y del que parece no podemos prescindir.


Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.