Cultura

“Cuando cae el otoño”

  • La pantalla del siglo
  • “Cuando cae el otoño”
  • Annemarie Meier

Como cada otoño se acerca el esperado Tour del Cine Francés que se estacionará en algunas salas de cine de Guadalajara del 11 de septiembre al 8 de octubre. Con gusto vemos que el programa que se exhibirá incluye nuevas propuestas de conocidos autores que tardarán en llegar a difundirse en México. Entre las siete películas del programa están “Los colores del tiempo” de Cédric Klapisch y “Cuando llega el otoño de François Ozon”

Debo decir que François Ozon es uno de mis realizadores franceses actuales preferidos. Sus filmes combinan de manera magistral historias y dramas humanos con observaciones del ambiente – a menudo incómodos – con una profunda radiografía sociocultural de épocas, regiones, clases sociales y personajes de preferencias sexuales diferentes de Francia. Un atractivo especial de sus filmes es, además, la búsqueda de un suspenso que resulta de la progresión dramática y la puesta en escena. Como declarado admirador del escritor de novelas policíacas Georges Simenon y los realizadores de cine Alfred Hitchcock y Claude Chabrol. Como realizador Ozon (París 1967) ha dado fe de su maestría en utilizar los elementos del “thriller” para mantener al espectador en un suspenso intrigante, constante y muy placentero. De su obra de cortos y 23 largometrajes destacan entre otros “Bajo la arena” (2000), “8 mujeres” (2002), “En la casa” (2012), “Joven y bella” (2013) y “Frantz” (2016).

“Cuando cae el otoño” (“Quand vient l’automne” 2024) nos lleva a la campiña de Borgoña, región de apreciados y caros vinos pero también de pueblos y pequeñas ciudades con una población de personas mayores ya que la desindustrialización provocó que los jóvenes la abandonaran en busca de mejores trabajos y condiciones de vida. La protagonista anciana Michelle (Hélène Vincent) desarrolló una vida al revés, ya que después de trabajar durante años en París, se retiró a una casita en la campiña de Borgoña, cerca de su amiga del alma Marie- Claude (Josiane Balasko).

A sus casi 80 años Michelle se dedica al cuidado de su casita y huerto y acompaña a Marie - Claude a coleccionar setas en los bosques cercanos y visitar a su hijo Vincent quien purga una sentencia en la cárcel local. Con alegría Michelle espera la visita de su hija Valérie (Ludivine Sagnier) con su nieto Lucas, quien pasará sus vacaciones escolares con su abuela.

El filme observa a Michelle y la llegada de hija y nieto con un flujo narrativo rápido y ligero hasta un suceso dramático que despierta sospechas frente al presente y pasado de la relación entre madre e hija. La desconfianza de Valérie hacia su madre, el sentimiento de culpa de Michelle frente a su hija y el comportamiento del hijo de Marie –Claude quien, al salir de la cárcel, se involucra en la vida de la amiga de su madre, despiertan curiosidad e intriga ya que el filme tarda en ofrecernos los motivos y la información del pasado que explican actitudes y comportamientos.

Después de confirmar sospechas y dejar en claro que nunca sabremos todos los detalles de lo que pasó, el filme se revela como denuncia de la estrecha moral que caracteriza la sociedad francesa a pesar de tener la fama de abierta y tolerante.

François Ozon la conoce a la perfección.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.