Una de las conmemoraciones más importantes entre los mexicanos se llevará a cabo hoy, en medio de un clima enrarecido por las circunstancias que se apoderaron del país y del mundo, claro, con la pandemia de coronavirus.
El Día de Muertos nos toma justo en medio de los efectos de la crisis sanitaria y con un exceso de fallecimientos por el covid-19, que se ubicará, a finales de 2020, como la principal causa de muertes en nuestro país, superando a las enfermedades del corazón, diabetes, derrames cerebrales, fallas del hígado y males pulmonares, según publicó Notivox hace unos días.
Hasta ahora en México se registran 91 mil 895 decesos en las cifras oficiales emitidas por la Secretaría de Salud, número que, indudablemente, podría ser mayor, ya que expertos estiman que hay un registro por abajo de la realidad.
Mientras tanto, en Guanajuato, los fallecimientos ya alcanzaron los 3 mil 412 casos por esta enfermedad que, además, ha impactado brutalmente a la economía nacional.
Las muertes aumentaron este 2020, pero los familiares no pudieron darle un cierre adecuado a sus pérdidas, como indicaron tanatólogos en el programa Cambios que se emite por el canal 6.1 de Multimedios, que conduce Miguel Ángel Puértolas, director de Notivox León.
A todos los que murieron por el covid-19 se les recordará con cariño, pero no se llevó a cabo un proceso de despedida como lo merecían. Verdaderamente son muchas las tragedias que se viven en las familias mexicanas.
Y por si esto no fuera suficiente, la muerte también ronda México, pero desde la visión de la inseguridad que sufre el país y el estado de Guanajuato.
El crimen organizado provocó que 2020 sea un año difícil de olvidar por los homicidios dolosos cometidos, además de las desapariciones de personas por todo el territorio nacional.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el periodo de enero a septiembre de 2020 se habían registrado más de 23 mil homicidios dolosos en todo el país.
En los primeros ocho meses del 2020, en Guanajuato se habían registrado 2 mil 250 homicidios dolosos, la mayoría ligados a bandas del crimen organizado que luchan por el control del territorio con respecto a drogas y huachicol.
Un Día de Muertos muy diferente que nos encuentra en un semicofinamiento y con miedo por la inseguridad. Toca momento de reflexión.