Me cuesta mucho mantener la calma. Me cuesta mucho no enojarme. Quiero pensar que se trata de un error, de algo tan nuevo que nadie lo tiene en el radar.
¿De qué le estoy hablando? De “México canta”, uno de los más grandes proyectos de Claudia Sheinbaum, de la Presidencia de la República. De Claudia Curiel, de la Secretaría de Cultura.
Como usted sabe, se trata de un concurso que une a nuestro país con Estados Unidos buscando un cambio en las narrativas de la música mexicana a favor de la paz, en combate a las adicciones.
Para no hacerle el cuento largo, es como un Festival OTI, como un “reality show” musical de los de antes, pero a lo bestia, con eventos masivos en diferentes ciudades de México y de Estados Unidos, con el respaldo del mismísimo Consejo Mexicano de la Música.
¿Cuál es la nota? Que el viernes 4 de julio en “La mañanera del pueblo” Claudia Sheinbaum y Claudia Curiel presentaron a los 365 seleccionados durante la primera etapa de esta convocatoria histórica.
Pero no sólo eso, anunciaron a los jurados fijos y a los jurados invitados, nos enseñaron a buscar este material en redes sociales, nos invitaron a visitar el micrositio y estrenaron un video francamente revelador.
Hasta aquí todo bien. ¿Por qué le digo que me cuesta mucho no enojarme?
Mire, yo me dedico a esto del periodismo desde hace 38 años y, para bien o para mal, sé cómo funcionan las cosas en muchas, en muchísimas fuentes, especialmente en la de “Espectáculos”.
Después de haber visto lo de “La mañanera del pueblo” y considerando la relevancia de los anuncios, supuse que los medios, que los programas especializados (tanto en televisión como en radio), que los portales y que los “influencers” se iban a deshacer en notas, en comentarios, en debates.
¡Pero no! Haga de cuenta que no pasó nada, que estamos hablando de un festival de un país muy lejano. De otro idioma. De otro continente.
¡Ah, pero no fuera alguno de esos “realities” de temporada porque entonces sí hubiera colapsado la comunicación farandulera de toda la nación!
Por favor no me vaya a malinterpretar. Amo como nadie todos los “realities” de todos los tipos de todos los canales. Me sé divertir y entiendo las dinámicas. Soy el más respetuoso y positivo. Usted me conoce.
La bronca está en que no se vale que esto, que tiene tanta “carnita”, pase de noche en la fuente que más ruido le hace a la música, a las “rolas” y a sus estrellas.
Usted misma, usted mismo, lo puede constatar. Métase en este instante a las redes, a los portales o a las cuentas que hablan de estos temas y sus líderes ya están moviendo “realities” de encierro, de cocina y de mil cuestiones más que todavía ni se estrenan.
¿Por qué no están moviendo “México canta”? ¿Por qué no lo están incluyendo en el menú?
Todavía no pido que le den la portada de TV Notas, de TVyNovelas ni del resto de estas publicaciones que se merecen todo mi respeto, pero sí urge que exijamos que incluyan “México canta” como están incluyendo otros asuntos.
Y no, le ruego que no juegue a la superioridad moral ni a pretender restarle importancia a estas marcas.
Le guste a quien le guste o le moleste a quien le moleste, el espectáculo es el espectáculo y es algo tan importante que precisamente por eso nuestra presidenta y nuestra secretaria de cultura están organizando este festival.
Un alto porcentaje del origen de las narrativas negativas que tienen a la sociedad como la tienen está aquí. Organizar “México canta” sin “Espectáculos” sería un error.
Sí, yo sé que sí hubo publicaciones. Las vi. Sólo que hay un “pequeño” detalle: están en la fuente equivocada. Están en “Nacional”, en “Política” o en “Cultura”, no en “Espectáculos”.
Yo no veo a Belinda, a Bad Bunny, a Shakira, a Maluma, al Grupo Pesado ni a Danna en “Nacional”, en “Política” o en “Cultura”. Los veo en “Espectáculos”.
Sin “Espectáculos”, “México canta” va a servir para un carajo. Se va a quedar como un “bonito” evento del gobierno. No va a trascender. ¿Eso es lo que queremos?
¿Qué fue lo que pasó? Vamos a decirnos la verdad, ¿le parece? Sin miedo a la autocrítica.
Por un lado, la prensa y los “influencers” de “Espectáculos” ya se acostumbraron a que las televisoras, las disqueras, las distribuidoras y las plataformas les organicen desde presentaciones multitudinarias hasta cenas con editores pasando por giras de medios, por “junkets” y por la contratación de agencias de relaciones públicas que los tienen permanentemente surtidos de boletines, fotos y oportunidades.
Por el otro, jamás un periodista o un “influencer” de “Espectáculos” a pisado “La mañanera del pueblo”. No sé si es porque nadie se ha apuntado, porque exista algún tipo de filtro o por qué, pero se tenía que decir y se dijo.
¿Qué es lo que se debe hacer? Con la pena pero el gobierno se va a tener que acercar a todo esto si aspira a que “México canta” triunfe y, peor aún, va a tener que aprender a trabajar con el “hate”, con el chisme, con el “chacaleo” y con todas esas dinámicas.
No, pero espérese. Se pone mejor: la prensa y los “influencers” especializados también se van a tener que poner a trabajar.
Con la pena, igual, pero van a tener que ver “La mañanera del pueblo”, van a tener que “picarle” a cada uno de los 365 nombres y van a tener que sentarse a “monitorear”, a estudiar.
Al final, todas y todos vamos a salir ganando, especialmente las audiencias que sólo así van a poder ejercer su derecho a la información y van a poder enterarse bien de uno de los concursos musicales más impresionantes de todos los tiempos a nivel mundial.
Pero todos tienen que poner de su lado: gobierno, comunicadores e “influencers”. ¡Todos!
Programa de “Espectáculos” que no hable de “México canta”, programa de “Espectáculos” que estará participando en el cerco informativo en contra del segundo piso de la Cuarta Transformación.
Medio de comunicación, portal o “influencer” que toque “Espectáculos” y que no hable de “México canta”, medio de comunicación, portal o “influencer” que estará participando en el cerco informativo en contra del segundo piso de la Cuarta Transformación.
Ahora sí vamos a saber de qué lado masca la iguana. ¿O usted qué opina?