Estamos en guerra, en guerra ideológica. Hay gente muy contenta. Hay gente muy molesta.
¡Y cómo no! Este 1 de septiembre será un día histórico para todas y para todos en México.
Por un lado, comenzará a trabajar el nuevo Poder Judicial de la Federación, el que eligió el pueblo.
Y por el otro, tendremos el primer informe de gobierno de la primera mujer presidenta de México.
¿Cuántos países en todo el mundo pueden presumir de algo como esto? ¡Cuántos!
Obviamente alguien va a querer echar a perder tanta fiesta, se buscará la manera de desviar la atención, de mandar mensajes de polarización, de odio y de generar momentos virales, momentos mediáticos de alto impacto con bloqueos, marchas y todo el ruido negativo que se pueda.
Por si esto no fuera suficiente, será el regreso a clases. ¿Así o más caótico?
Le suplico de la manera más atenta que elija con sabiduría su consumo de contenidos, que entienda todo lo que habrá detrás de cada “post”, de cada “nota”, de cada “análisis”.
Mi responsabilidad como crítico de televisión hoy, es hablarle de los “spots” del primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum.
¿Por qué? Porque como estamos en guerra, obviamente no se comentan. Aunque usted los vea en los medios. Aunque usted se los encuentre en las redes sociales.
La consigna es: silencio. Que no sean nota. Que no destaquen. Que mueran.
Perdón pero es negarle a usted su derecho a la información. Por supuesto que esos mensajes son nota.
Las razones son: se trata de los primeros “spots” de informe de gobierno de esta administración. Se trata de los primeros “anuncios” de un informa de una presidenta mujer.
Hay que analizar qué dicen, cómo lo dicen, qué diferencias hay contra los mensajes de los presidentes anteriores y qué diferencias hay contra los mensajes de los presidentes hombres.
¿Son mejores? ¿Son peores? ¿Qué dicen? ¿Qué mensajes comunican más allá de lo obvio?
Como todo esto es como para un programa especial de varias horas que, por supuesto, nadie va a producir, y como es muy probable que usted no tenga tiempo para tanto, me voy a tomar la libertad de elegir un solo “anuncio” para desmenuzárselo y que juntas y juntos podamos entender lo que está pasando.
Hay “spots” sobre obras estratégicas, seguridad, vivienda, agua y hasta trenes. Yo me quedo con el que se llama “Es tiempo de mujeres”.
¿Cómo es? Vemos a la presidenta en locación, frente a un Centro Libre para las Mujeres, vestida con ropa muy fina, artesanal, cabello recogido, entusiasta, diciendo:
“Es tiempo de mujeres. Llevamos la igualdad a la Constitución”.
Comenzamos a ver otras cosas, espacios, mujeres de diferentes edades. Caminando, aprendiendo, practicando yoga.
La doctora Sheinbaum comenta: “Estamos creando Centros Libres para asesoría y apoyo en todos los municipios. Reformamos leyes para sancionar la violencia”.
Regresamos con la presidenta quien, muestra una cartilla mientras agrega:
“Entregamos millones de cartillas de Derechos de las Mujeres”.
Una vez más la dejamos de ver a ella para ver mujeres trabajando, sembrando, visitando un museo.
Claudia Sheinbaum señala: “Formamos redes de Tejedoras de la Patria. Abrimos el Museo Mujeres en la Historia en Palacio Nacional…”
De repente, la presidenta aparece como parte de este collage de mujeres abrazando adultas mayores, siendo parte del mensaje.
¿Qué dice? “Y creamos la pensión Mujeres Bienestar”.
Volvemos a la toma inicial donde la doctora subraya: “Llegamos todas…”
Y nos volvemos a ir a imágenes del pueblo, en este caso de un grupo de mujeres de diferentes generaciones, unidas.
La doctora complementa: “Con nuestras abuelas, nuestras hijas y nuestras nietas”.
Por último, la presidenta concluye donde comenzó el “spot”. La frase es contundente: “Con las mujeres, la transformación avanza”. Fin.
El remate institucional es un letrero donde leemos “Primer informe. Claudia Sheinbaum Pardo. Gobierno de México”, mientras la voz de una locutora exclama: “Primer informe”.
¿Qué le puedo decir? Que sin dejar de ser un “spot” dentro del Humanismo Mexicano, no es una copia de lo que hacía Andrés Manuel López Obrador.
Claudia Sheinbaum está construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación pero tiene su propia personalidad, su propio estilo, su tono.
Obvio, nada qué ver con los “spots” que transmitían Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón ni todos los demás.
La presidenta no está sola, está con la gente. Claudia está comunicando con austeridad, pero lo compensa con la creatividad de una buena producción.
El resultado es excelente. No es un homenaje a ella, a su ego, a su vanidad. Es la presentación de un informe, de un informe que conecta. Es un buen trabajo.
Y sí me interesaba destacar este “clip”, el de “Es tiempo de mujeres”, porque es lo que nunca habíamos visto: una mujer dándole resultados a las mujeres.
En resumen, sí se siente que tenemos a una presidenta en el poder ejecutivo y se siente bien.
Imposible ver este “corto” y no pensar: ¿por qué nos tardamos tanto en llegar a esto?
Hay un texto. Sí. Hay una producción. Sí. Pero por encima de eso hay un tono que podemos encontrar en todos los “spots” de este primer informe.
Es el tono del orgullo, de la satisfacción. La presidenta habla convencida, segura. Yo diría que hasta feliz.
Agarre usted el “spot” del primer informe del presidente de México que quiera, guste y mande, y compare. Nadie lo hace mejor que ella. En serio. Es una gran aportación.
¿Ahora entiende por qué tenía que hablar de esto hoy?
Luche con todas sus fuerzas por ver, por compartir y por comentar los “spots” del primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum.
Estamos en guerra ideológica y, por supuesto, la consigna es que se pierdan en la inmensidad de la nada, del odio. Y no se vale. ¿O usted qué opina?