Espectáculos

'Siempre tendremos Acapulco'

Ante la relevancia periodística de “México canta” hubo un estreno del Veintidós (Canal 22) increíblemente importante que no trascendió: “Siempre tendremos Acapulco”.

Imposible reportar esto cuando se tiene un proyecto tan grande como “México canta”. Imposible. Y si a esto le sumamos el cerco informativo, pues peor.

Vamos a entender lo que está pasando aquí: El Veintidós es el canal de las culturas de México. Lo que antes conocíamos como un canal cultural.

¿Qué hacen los canales culturales? Documentales. Pero no cualquier tipo de documentales. No. Son documentales donde el contenido va más allá de lo comercial.

Lo que se busca es el arte, la ciencia, la historia y la participación de fuentes de la comunidad cultural.

Los enemigos del nuevo Canal 22, que son muchos, más los enemigos de la Cuarta Transformación, que son otros tantos, tienen una especie de campaña de desprestigio que lucha por hacerle creer a las multitudes que El Veintidós ya no es cultura. Que ahora es “chairo”. Como si una cosa excluyera a la otra.

¡Y pues tómala, barbón! Su primer proyecto de 2025 fue éste. Nada qué ver con política. Nada qué ver con lo que esas personas etiquetan como “chairo”.

Es una serie documental sobre arte, ciencia, historia y con la participación de fuentes de la comunidad cultural.

¿Por qué se estrenó hasta ahorita? Porque tal y como saben los más grandes especialistas en cultura, empezando por Netflix y acabando por las radiodifusoras privadas más elitistas de nuestra nación, los documentales tardan mucho, muchísimo en hacerse.

Se necesita investigación, coordinación de invitados, viajes, entrevistas, apoyos visuales. Y ni hablemos de lo que es propiamente la grabación o la edición porque entonces sí no acabamos nunca.

¿A poco HBO MAX hizo “Marcial Maciel: el lobo de Dios” en menos de un año?

Por si todo lo que le estoy diciendo no fuera relevante, El Veintidós es un medio público que se mueve con los presupuestos de los medios públicos de hoy.

¡Nada qué ver con los recursos que se tenían antes como para mandar a un equipo completo de producción a perderse en la selva durante meses para regresar con 10 minutos de grabación!

¿Ahora entiende cuando le digo que es importante entender lo que está pasando aquí?

Y es que “Siempre tendremos Acapulco” no se ve pobre. Sin dejar de tener el lenguaje que deben tener las series documentales para televisión abierta, se ve fina, se ve hecha con cuidado. Funciona.

Es una oda a Acapulco, un lugar que, como usted sabe, ha sufrido mucho.

¿De qué hablamos cuando hablamos de una oda? No. No son los lugares comunes.

Yo, como cualquier persona, vi completo el primer capítulo de este material y me fui de espaldas por las ideas, por las emociones y por la producción.

Se dicen cosas de Acapulco que, o no sabíamos, o que ya se nos habían olvidado como que ahí se inventó la globalización, como todos los productos mexicanos que se volvieron internacionales gracias a ese puerto o como todas las cosas de las que nos apropiamos porque entraron por ahí.

Lo del papel picado y el agua de jamaica es muy interesante, pero lo de las palmeras sí es una revolución. ¿Y qué me dice de lo de la plata mexicana o de lo de la talavera poblana?

Hay que ver “Siempre tendremos Acapulco” para aprender, pero también hay que verla para sentir.

La colección de testimonios que sale en este concepto es mucho muy conmovedora. Desde autoridades académicas y todo tipo de personalidades de museos hasta extranjeras y extranjeros que terminaron enamorándose de ese lugar pasando por el mismísimo pueblo de México.

Todo esto bordado con las más preciosas imágenes de películas antiguas, fotos, objetos y unas tomas aéreas francamente exquisitas.

“Siempre tendremos Acapulco” va que vuela para convertirse en parte de lo mejor del año. De veras.

Luche con todas sus fuerzas por ver esta serie los domingos a las 22:00 por El Veintidós. Queda en YouTube para que usted la goce cuando quiera, desde donde sea. Le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.