Cultura

El 'testamento' de Lenin

Los tiranos siempre tienen un colaborador cuya maldad los horroriza, aun a ellos, monstruos sin escrúpulos. Por Stefan Zweig sabemos que Napoleón temía a Joseph Fouché y Adolf Hitler tenía reservas sobre Joseph Goebbels, acaso tantas como las de Alberto Fujimori con su mano derecha, Vladimiro Montesinos.

En el equipo de Stalin destacaba por la violencia sin límite Lavrenti Beria, implacable operador de las purgas de imaginarios enemigos, quien sembraba el terror entre sus propios compañeros y familias, y fue el primero en romper lanzas contra su jefe cuando agonizaba por un derrame cerebral que lo llevó a la tumba cuatro días después.

Sin embargo, el propio Stalin fue antes el monstruo a temer por su entonces jefe, Lenin, quien poco antes de su muerte dictó una especie de “testamento” en el que advertía, en la versión de Nicolas Werth recogida en el libro Le Siècle des Dictateurs (Perrin Le Point, 2019): “Stalin ha concentrado un poder ilimitado y no estoy seguro de que pueda siempre servirse de él con la debida circunspección”, “Stalin es demasiado brutal y esa falta, perfectamente tolerable en nuestro medio, no lo es en la función de secretario general” y “Propongo a los camaradas estudiar un medio para deponer a Stalin”.

Esos dictados fueron tomados el 23 de diciembre de 1922 y el 4 de enero de 1923, apenas unas semanas antes del derrame cerebral que mató a Lenin. Fueron difundidos públicamente por Jrushov, a la muerte de su jefe, en el congreso de febrero de 1956, aunque se conocieron en occidente desde 1924, pero Stalin convenció a Trotski y a la viuda de Lenin, con amenazas, a escribir en Pravda que eran documentos falsos.

Lenin y el propio Trotski, entusiastas de la vía armada, la mano dura y los escarmientos con violencia, alzaban las cejas frente a los excesos del joven Stalin, cuya crueldad se dejaba sentir no solo en los adversarios de los bolcheviques, sino en poblaciones enteras por la simple sospecha de alguna deslealtad. Treinta y tantos años después, Jrushov cuestionó el culto a la personalidad de Stalin así como la ejecución, la tortura y el encarcelamiento de miembros leales al partido por acusaciones falsas.

Alfredo Campos Villeda

@acvilleda


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Notivox Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.