Cultura

Memorias de Oliver Stone

El joven Oliver Stone (Nueva York, 1946), de veinte años, regresó de una aventura juvenil por Asia, donde daba clases de inglés, y recién llegado a Oregón se embarcó hacia México, donde pasó varios meses escribiendo en un hotel de Guadalajara lo que proyectaba como su primera novela y un futuro próspero de escritor. Rechazado su libro por dos editoriales, un recuento de pasajes infantiles autobiográficos, y después de haber desertado de Yale para participar en la guerra de Vietnam, se matriculó en la Escuela de Arte de la Universidad de Nueva York, en sus palabras, “no con un propósito definido, sino para tener algo que hacer”.

De vuelta en México, ya con cuarenta años a cuestas, el maduro Oliver Stone rueda en Cuernavaca su filme Salvador (Estados Unidos-México, 1986), que tendrá nominaciones al Oscar por mejor actor y mejor guion original, y representará el despegue del cineasta que, de nuevo con la pluma en la mano, acometerá en 2020 la tarea de contar de nuevo, ahora sí desde la ubicación de artista consumado, sus cuitas desde aquellos años en Saigón y Yale, en Guadalajara y Nueva York, hasta su irrupción en Hollywood.

El libro se llama En busca de la luz: memorias de Oliver Stone y el cineasta argumenta así por qué eligió ese título: “Una de las primeras lecciones básicas a la hora de filmar es la de ir en busca de la luz. Sin ella, no tiene nada de nada. No se puede exponer lo que no se puede ver. Incluso lo que ves a simple vista necesita ser moldeado y realzado por la luz”.

Editado por Cult Room-Libros del Kultrum, distribuido en México por Océano, esta obra encuadernada con una maravillosa camisa negra y solapas evocadoras del celuloide incluyen las opiniones de tres grandes que lo han leído. “Profundo, revelador e implacable, obra de un excelente prosista”, considera Werner Herzog. “Sacude conciencias, provoca indignación”, valora Anthony Hopkins, mientras que Spike Lee ve “honestidad por delante y la brutal rudeza que lo caracteriza”.

Una lectura obligatoria para todo amante del cine. 


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Notivox Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.