De acuerdo con lo establecido por el INE para la Jornada Electoral del próximo domingo 1 de junio, se instalarán Casillas Seccionales en lugares con accesibilidad para las personas con discapacidad.
Por ello, la autoridad electoral determinó capacitar a nuestras vecinas y vecinos que fungirán como funcionarios de casilla para que, en caso de que una persona por su discapacidad no pueda ingresar a la Casilla Seccional, contarán con un sobre especial para trasladar las boletas respectivas, así como la mampara móvil fuera del inmueble para que puedan ejercer su voto, medidas que favorecen la secrecía.
Además, la o las personas con alguna discapacidad y que así lo requieran, tanto al momento de votar, como las que sean parte de las mesas directivas de casilla Seccional, podrá solicitar el apoyo de una persona de su confianza.
También se debe destacar que el día de la elección, las personas con alguna discapacidad, mujeres embarazadas o adultas mayores podrán votar sin hacer fila.
Se incentiva la participación de las personas trans
Para esta elección, el INE mantendrá la aplicación del “Protocolo trans” para adoptar las medidas que permitan garantizar a las personas trans el ejercicio del voto en igualdad de condiciones y sin discriminaciones.
En dicho protocolo se establecen directrices para incentivar la participación, en su calidad de electorado, de las personas trans (travesti, transgénero y transexual).
En el protocolo se determina que todas las personas trans que tengan Credencial para Votar vigente y estén inscritas en la Lista Nominal de Electores podrán ejercer su derecho al voto el día de la elección. Por lo cual, las y los funcionarios de las Mesas Directivas de Casilla Seccional serán capacitadas para que, en caso de que el aspecto físico de la persona electora no sea concordante con la identidad de género, con la fotografía de la Credencial para Votar, el nombre o el sexo, se le permita ejercer el voto.
Además, se referirán a la persona por sus apellidos, no por su nombre y no se hará ningún cuestionamiento sobre su identidad.
Para el análisis de la elección judicial
Si bien la elección del poder judicial es inédita, va dejando lecciones importantes que deben considerar las y los legisladores para realizar las adecuaciones necesarias, así como dotar en cada elección de una suficiencia presupuestaria, ya que es importante dotar de todos los recursos a la autoridad electoral para garantizar los derechos políticos, como es el derecho al voto, que va más allá de la impresión de las boletas para que cada persona que acuda a votar cuenta con ellas.
Hay otros elementos que se comienzan a vislumbrar, como es el amplio número de candidaturas y los pocos espacios para que puedan dar a conocer sus perfiles, así como el no poder instalar la totalidad de casillas, o no contar con los suficientes recursos para que se difunda en todos los rincones del país las etapas, así como la difusión en las diferentes lenguas indígenas, considerando que hay al menos 10 con un mayor número de personas que solamente hablan esa lengua, de acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.