Ayer el Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación entregó la constancia de mayoría y validez de presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos a Claudia Sheinbaum Pardo, un hecho que debe de catalogarse como histórico al ser la primera mujer que gobernará nuestro país, desde la fundación del Estado mexicano, y quien lo hace con 35 millones 924 mil 519 votos válidos. Esto una vez que las y los magistrados electorales declararon constitucional la elección del pasado domingo 2 de junio y aprobaron el dictamen relativo al cómputo final de la elección, una vez que desahogaron 240 impugnaciones.
Con dicha actividad se da cuenta que nuestro actual sistema electoral garantiza la transferencia de poder de manera pacífica, con civilidad y armonía social, siendo nuestros procesos electorales un garante de elecciones, libres y auténticas: siendo un baluarte para la gobernabilidad y la estabilidad, por lo cual debemos enaltecer y fortalecer nuestro actual sistema electoral.
Y lo digo fuerte, y claro, porque los principales cambios democráticos, dieron pauta a las alternancias municipales; en la legislaturas; en las gubernaturas, y actualmente tendremos la primer presidenta de México, lo anterior gracias al avance democrático, resultado de diversas luchas sociales, por lo cual es importante no regresar a ese pasado, donde no existía la diversidad y pluralidad; esa etapa de regímenes autoritarios donde las diferencias no eran escuchadas, por el contrario eran acalladas y silenciadas.
Más mujeres al poder en Hidalgo
Hoy somos testigos de los avances democráticos, muchos de ellos, impulsados, gracias al sistema del federalismo colaborativo electoral, ya que ha sido desde los organismos electorales locales, los espacios donde se han logrado a través de diversas acciones afirmativas, la construcción de gobiernos locales y un Congreso local, plural, diverso e incluyente.
En Hidalgo por primera vez, se tendrá en conjunto un mayor número de legisladoras locales, con 16, así como una persona joven, de la diversidad sexo-genérica y persona con discapacidad.
Además de contar con un avance histórico de 41 mujeres al frente de un ayuntamiento como presidentas municipales. Lo anterior como resultado de un acuerdo aprobado por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral Hidalgo para que en 27 municipios que no habían tenido una mujer gobernante, solo hubiera candidatas mujeres.
Esto permitió romper con el máximo histórico de 17 mujeres ganadoras, que solo representaba el 20% de municipios gobernados por mujeres (elección del 2016), cifra que disminuyó en las elecciones del 2020, donde solo hubo 15 mujeres gobernantes en los municipios (17.8%).
Por ello desde este espacio se menciona con todas sus letras a las mujeres ganadoras (más allá de cualquier cadena impugnativa), porque lo que no se nombra, se invisibiliza.
Las actuales diputadas electas: Alhely Medina Hernández, Paloma Barragán Santos, Cinthya Citlali Delgado Mendoza, Alma Rosa Elías Paso, Diana Rangel Zúñiga, Yarabi González Martínez, Lizbeth Irais Ordaz Islas, Tania Eréndira Meza Escorza, Hilda Miranda Miranda, Mónica Leanett Reyes Martínez, quienes obtuvieron el triunfo por mayoría relativa, así para quienes lo hicieron a través de la representación proporcional como es Claudia Lilia Luna Islas, Juana Olivia Alarcón Rivera, Orquídea Larragoiti Osorio, Johana Monserrat Hernández Pérez, María Guadalupe Cruz Montaño, así como Selma Eunice Cruz Ortega.
Y para las 41 presidentas municipales electas: Kendra Martínez Sánchez, Nhur Amira Núñez Ponce, Anna Laura Ibarra García, Susana Rivera Cano, Elba Leticia Chapa Guerrero, Diana López Rangel, María Isabel Ramírez Mercado, Erika Hernández Ramírez, Francisca Lara Velázquez, Vanessa Mejía Hernández, Corina Jiménez Melo, María Díaz Bustos, Gabriela Escamilla López, Danay Saraí Ángeles Hernández, Karla Monserat Hernandez Cerroblanco, Diana Moreno Rea, Ana María Rivera, Marisol Prieto Avendaño, Ana Elsa Castillo Cea, Yeymi Yadira Solís Zavala, Maricela Hernández Lugo, Zitlaly Jazmín Zúñiga Peña, Lorena Estrada Flores, Claudia Arisbee Sandoval Ramírez, Cynthia Arellano Martínez, Imelda Cuéllar Cano, Yaralen Cortés Mendoza, Martha López Patricio, Martha Belém Oliver González, Abril Martínez Portillo, María Yaneth Fernández Fernández, Yazmín Dávila López, Lorena García Cazares, Norma Leticia Reyes Reyes, Teresa Olivares Reyna, Yocelin Tovar Mendoza, Tania Valdés Cuéllar, Gretchen Alyne Atilano Moreno, María Marina Ramírez Sánchez, María Zorayda Robles Barrera y Nelyda González Quiroz.
Todas ellas serán nuestras representantes o nuestras gobernantes para los siguientes tres años en Hidalgo. En hora buena por los avances democráticos en la entidad.