Una posible reforma electoral, fue un tema que se volvió a colocar en la agenda pública, misma que fue anunciada por la Presidenta de la República, así por quien preside la JUCOPO (Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados).
Dentro de los puntos torales de dicha reforma, estaría la reducción del costo electoral, en específico al presupuesto que reciben los partidos políticos, así como el su impacto en la estructura de los órganos electorales.
Así como la posible, eliminación de las y los legisladores plurinominales (una figura que busca los equilibrios entre la votación y la representación en el congreso); la cual ahora podría presentarse a través de la figura de la primera minoría, es decir, que los espacios asignados mediante listas entregadas por las fuerzas políticas, ahora sería para quienes como resultado de la votación queden en segundo lugar.
Cabe mencionar que no se presentó una propuesta formal de Reforma, sólo el anuncio que ésta se llevará a cabo, cuya discusión arrancaría hasta el siguiente periodo ordinario de sesiones de la cámara de diputados (1ro de septiembre).
Los puntos que no fueron confirmados o descartados son los relacionados al papel, que tendrán los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES).
Lo cierto es que más allá de la confección de un nuevo sistema electoral, la clave está en plantear el fortalecimiento de nuestro actual sistema electoral, la cual ha sido clave para tener elecciones, confiables, competitivas, y, sobre todo, para dotar de estabilidad al sistema político en su conjunto, ya que toda elección organizada por el INE, o por los OPLES, permite dar certeza y confiabilidad a los resultados electorales.
Ello implicará mantener un mecanismo que permita que las personas que aspiren a integrar los organismos electorales cuenten con los conocimientos y experiencia en materia político electoral. Por lo cual, destacó la importancia de los concursos de oposición, que permite medir a través de exámenes, ensayos y entrevistas, sus conocimientos y capacidades, y puedan estar al frente de los organismos electorales, las personas más preparadas.
En general, es necesario enfatizar que un elemento clave de toda reforma política, es permitir la voz y la opinión de la ciudadanía, así como de personas expertas a través de la realización de foros y parlamentos abiertos, lo que permitirá contar con diferentes miradas con diferentes puntos de vista, lo cual es clave para confeccionar, mejores leyes y Reformas.