Esta semana se presentó la segunda parte de los resultados de la primera Encuesta Estatal Electoral y de Participación Ciudadana en Hidalgo 2024. Dicho instrumento fue aplicado con el objetivo de conocer la opinión de la ciudadanía hidalguense sobre temas políticos, electorales, de participación ciudadana y de involucramiento en los asuntos públicos de la entidad.
Se trata de un trabajo que impulsé, coordiné y elaboré con la finalidad de contribuir al diálogo público, aportando datos duros que ayuden a mejorar y fortalecer la democracia participativa desde el ámbito local.
El estudio abordó tres líneas temáticas principales: sistema electoral e instituciones; relación gobierno-sociedad; y sistema y reformas electorales.
Los resultados cuentan con un alto nivel de confianza del 95 % y un margen de error de ±3 %, gracias a la metodología empleada, tanto en el marco como en el diseño muestral.
Para ello, se realizaron entrevistas cara a cara a 1,069 personas, distribuidas en los 18 distritos electorales locales de Hidalgo. Todas las personas entrevistadas eran residentes del estado y mayores de 18 años, asimismo, se aplicó una dispersión por sexo y grupos de edad.
Cabe mencionar que los resultados de la encuesta serán entregados a todos los integrantes de los ayuntamientos, así como al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo local, con el objetivo de seguir contribuyendo al análisis y, en su caso, a posibles propuestas de reforma político-electoral.
Primeros impactos: Congreso local
Los resultados de la Encuesta Estatal Electoral y de Participación Ciudadana en Hidalgo 2024 comienzan a tener impactos importantes. De hecho, esta semana, desde el Congreso local, el diputado Miguel Moreno presentó un exhorto a las sindicaturas y regidurías de los 84 ayuntamientos para que entreguen sus respectivos informes anuales y de actividades de gestión. En su intervención, mencionó que se consideraron los resultados del estudio de opinión, en el cual un 75 % de la ciudadanía manifestó que las autoridades no presentan su informe anual de actividades y gestión.
Además, un 84 % de la ciudadanía se mostró totalmente de acuerdo o en desacuerdo —dependiendo del contexto de la pregunta— con que las y los regidores de su municipio informen en colonias y comunidades sobre la consecución de metas y objetivos de su plan de trabajo.
El siguiente paso será seguir promoviendo e impulsando no solamente la participación electoral, sino también la participación ciudadana.
Por ello, toda la información estará disponible a través de la página del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, para que la ciudadanía pueda acceder a los resultados. Además, se publicará la base de datos para permitir mayores interpretaciones.