Política

¿Cuántos partidos políticos necesitamos?

  • Voz Ciudadana
  • ¿Cuántos partidos políticos necesitamos?
  • Alfredo Alcalá Montaño

Hablar de partidos políticos, sin duda, genera diversos puntos de vista: hay quienes consideran que se requieren nuevos partidos; otros dicen que son demasiados; algunas personas opinan que reciben demasiados recursos públicos. Lo cierto es que, de una u otra manera, la mayoría de la ciudadanía tiene alguna opinión sobre los partidos políticos.

Actualmente, a nivel nacional, está abierto el procedimiento para la formación de nuevos partidos políticos. En este proceso, 89 organizaciones presentaron su solicitud para iniciar su constitución, de las cuales, hasta la fecha, ocho han sido validadas. Sin embargo, estos son datos preliminares, ya que en los próximos días el Instituto Nacional Electoral determinará cuántas organizaciones tendrán la posibilidad de realizar asambleas distritales o estatales, así como la recopilación de al menos 256,030 afiliados, equivalentes al 0.26% del padrón electoral.

Para quienes se preguntan si ya existen demasiados partidos políticos, yo diría que en una democracia nunca sobran las opciones políticas. Por el contrario, es importante contar con alternativas de proyectos y plataformas. Al final, será decisión de la ciudadanía apoyar con su firma o con su asistencia a las asambleas para impulsar la creación de nuevos partidos.

Además, una vez que alguna de las 89 organizaciones que solicitaron su registro logre constituirse como partido, la ciudadanía tendrá la última palabra a través de su voto en las elecciones federales de 2027, cuando decidirá si estos partidos permanecen o desaparecen, ya que deberán obtener al menos el 3% de la votación.

Otro de los cuestionamientos recurrentes es el costo del sostenimiento de los partidos políticos. Sin embargo, este argumento no es válido, ya que, sin importar el número de partidos, el monto total a repartir se asigna de manera independiente al número de fuerzas políticas existentes.

Si bien las modificaciones a las reglas electorales pueden impactar el número de partidos políticos, lo cierto es que en nuestro país es necesaria su presencia. Los partidos políticos funcionan como vehículos para acceder al poder o como contrapesos del mismo.

Es decir, un sistema democrático representativo no podría entenderse sin la existencia de partidos políticos. Es a través del voto que la ciudadanía puede premiar o castigar el buen o mal desempeño de estas instituciones. Esta es nuestra tarea fundamental como ciudadanos, mientras que los partidos (todos) deben promover en todo momento una verdadera cultura política.

Por ello, el llamado a quienes apoyan la formación de nuevos partidos o a quienes ya forman parte de uno es a ejercer sus derechos políticos como militantes. Es fundamental promover una verdadera democracia interna, exigir una adecuada rendición de cuentas sobre el origen y destino de los recursos, así como garantizar otros derechos fundamentales: la libertad de expresión, el derecho de afiliación, el derecho a la información sobre cualquier asunto, el derecho a formar corrientes de opinión, la participación directa en los órganos del partido, el derecho a elegir en la renovación de cargos internos y candidaturas, la periodicidad de los cargos y el establecimiento de una cláusula de conciencia para legisladores, con el fin de evitar el mandato imperativo.

Nuestra democracia se consolidará cuando contemos con un sistema de partidos abierto y competitivo, que responda a la pluralidad de la sociedad mexicana, con partidos profesionales y democráticos en su interior.

Porque ninguna militancia debe restringir la ciudadanía dentro de su partido político.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.