Política

Arrancan las campañas del Poder judicial

  • Voz Ciudadana
  • Arrancan las campañas del Poder judicial
  • Alfredo Alcalá Montaño

Este domingo 30 de marzo arrancan las elecciones del Poder Judicial, las cuales tendrán una duración de 60 días, concluyendo el 28 de mayo.

Durante este tiempo, las diversas candidaturas a juzgadores buscarán posicionarse para que, el domingo 1 de junio, la ciudadanía las elija.

Sin embargo, no puedo dejar de mencionar la importancia de la participación ciudadana en este proceso de elección del Poder Judicial, entendiendo que enfrentamos diversos retos en esta jornada electoral.

Por varias razones —el número de cargos a elegir, el tiempo limitado de campañas y la cantidad de candidaturas derivadas de la cantidad de puestos en disputa—, es fundamental conocer qué cargos estarán en juego.

¿Qué vamos a elegir en Hidalgo?

En Hidalgo se elegirán nueve personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tres magistraturas de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la Ciudad de México, cinco magistraturas por competencia del Circuito Judicial 29 y seis juzgadores por competencia del Circuito Judicial 29, de los cuales dos serán en materia penal, dos en materia laboral y dos de competencia mixta.

Por ello, insisto en que no solo es importante conocer los perfiles de las candidaturas, sino también comprender los cargos y sus funciones para evaluar si las personas candidatas cumplen con el perfil adecuado.

Hablando de la complejidad de los cargos a elegir, es importante destacar que habrá diferentes boletas, en las cuales no aparecerán recuadros con logotipos de partidos o candidaturas. Lo que encontrarán en la boleta será un listado de nombres en orden alfabético, y la ciudadanía deberá anotar en los recuadros el número correspondiente a la persona por la que votará.

Por ejemplo, en la boleta para la Suprema Corte de Justicia de la Nación aparecerán más de 80 candidaturas. La ciudadanía deberá anotar cinco números del listado de mujeres y cuatro del listado de hombres. Es decir, una sola boleta no representa un único voto, sino que puede significar nueve o más votos.

Finalmente, es importante recordar que los partidos políticos no participan en este proceso de elección del Poder Judicial. Está prohibido el financiamiento público y privado a las candidaturas, y aunque hay una suspensión de la propaganda gubernamental, no se puede apoyar a ninguna candidatura con recursos públicos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.