Política

¿Para qué sirve un diagnóstico pedagógico?

  • Apuntes pedagógicos
  • ¿Para qué sirve un diagnóstico pedagógico?
  • Alfonso Torres Hernández

El diagnóstico pedagógico constituye una aproximación a la realidad cotidiana de la acción docente. Su elaboración requiere de algunas herramientas de indagación, particularmente de un cuaderno de notas, la observación y la entrevista. Lo anterior supone que su realización es sobre una base epistemológica, teórica y metodológica que le da rigurosidad y sistematicidad. Se reconoce como un proceso que permite identificar las situaciones problemáticas y condiciones en su estado natural para proyectar acciones que lleven a su atención y transformación. La centralidad del diagnóstico pedagógico lo ocupa el conocimiento de la situación de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en las escuelas.

Bajo estos supuestos iniciales, este diagnóstico emerge como un dispositivo de reflexión permanente sobre el sentir-pensar del trabajo docente. Es decir, las maestras y maestros reflexionan sobre sus concepciones educativas, que son parte de su marco de referencia, para dar lectura a las situaciones que enfrentan en el contexto particular de su práctica; les posibilita reconocer sus posicionamientos político-pedagógicos sobre la proyección de desarrollo del plan y programa de estudios y les ayuda a colocar este posicionamiento frente a sus pares, en una puesta en común que los lleve a plantear sus convergencias y divergencias en relación a lo educativo-escolar.

Quizá una de las mayores virtudes del diagnóstico pedagógico es que ofrece claridad a los docentes sobre los puntos de partida para su enseñanza, toda vez que le ofrece una radiografía sobre los niveles de aprendizaje de los alumnos. Sus condiciones de educabilidad, sus posibilidades, sus debilidades, sus fortalezas, los riesgos posibles y las alternativas, en su conjunto le dice lo que el alumno quiere, puede y debe.

Este diagnóstico es un momento para dar sentido y significado a la acción educativa: supone una articulación clara entre práctica y contexto. Su construcción implica un proceso de deconstrucción y construcción de la realidad de forma permanente.

El diagnóstico pedagógico debe estar fuera de las lógicas administrativas. Su esencia es pedagógica. Se reconoce y reflexiona la situación educativa en su particularidad y diversidad. Bajo estos criterios, toma sentido y vida en todos aquellos ejercicios que hacen los docentes para conocer más a sus alumnos. Entrevistas, charlas, observaciones, fichas descriptivas, reuniones con madres y padres de familia, reuniones de Consejo Técnico, son parte de las herramientas y espacios que nutren al diagnóstico como un punto de partida para dar claridad a las intenciones de transformación educativa.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.