Política

¿Libertad digital bajo amenaza?

En Puebla, los diputados decidieron “modernizar” la ley y subirse al tren del combate a los delitos digitales. El nuevo paquete legislativo, aprobado a velocidad de fibra óptica, promete ser la muralla virtual contra el ciberasedio, el fraude informático y hasta el phishing bancario. Lo que no dijeron es que el marco aprobado deja la puerta abierta para perseguir lo que no les gusta leer en redes. Y es que, como suele ocurrir con las mejores intenciones de nuestra clase política, el diablo está en los detalles y para muchos, estos huelen a oportunidad de censura.

Y es que ahora en Puebla, insultar o injuriar con insistencia en redes sociales podría llevarlo directo a la cárcel hasta por tres años. ¿Cuáles son los criterios para definir el concepto de “insistencia”?

No es que esté defendiendo a los troles de internet, pero ¿quién y cómo se decidirá cuando hay daño emocional y cuando solo puede ser un mal día en X?

Sin embargo, antes y después de este “pequeño tsunami”, la ley tiene elementos muy rescatables, necesarios, pero poco difundidos.

Ahí está, por ejemplo, la usurpación de identidad con prisión para quienes roben tus datos, suplanten tu nombre o usen tus fotos para vaciarte las cuentas o destrozarte la reputación. Y si el ladrón cibernético se aprovecha de las redes sociales o del parecido físico, las penas suben. Como debe ser, porque el que roba en el mundo digital debe pagar como el que lo hace en la vida real.

Otro acierto es el engaño digital con fines sexuales a menores. Esa práctica miserable que ha convertido a las redes en trampas para niñas, niños y adolescentes ahora será castigadas con cárcel y multas. Un mensaje claro a los depredadores de que el ciberespacio no será tierra de nadie. Lo mismo para el espionaje digital que ahora podrá costarles tiempo tras las rejas.

Y aunque falta precisar las penas, el simple hecho de que el phishing bancario esté tipificado es un paso en el camino correcto. Esta reforma pone en la mira al ciberespacio y lo reconoce como un lugar real, donde las personas tienen derechos y donde los criminales deben ser castigados. Porque libertad digital sí, pero sin dejar la puerta abierta al abuso. Porque la tecnología nos conecta, sí, pero no debe dejarnos desprotegidos. Ahora viene lo más difícil para que la ley se aplique y que no quede como tantas otras, escrita en letras bonitas pero arrumbada en el archivo muerto.


Google news logo
Síguenos en
Alberto Rueda
  • Alberto Rueda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.