Cultura

La cara oculta de México

  • Algo que vale la pena contar
  • La cara oculta de México
  • Alberto Boardman

“Si conociéramos toda la verdad, las películas de ciencia ficción serían cosa de niños” J.J. Benítez.

Ya de por sí la cantidad resulta interesante, más de treinta mil figurillas de barro y decenas de lajas de piedra negra grabadas, pero, sobre todo, el contenido sobre ellas plasmado, figuras de dinosaurios, animales, seres y objetos imposibles. 

El hallazgo realizado en Acámbaro, México, fue documentado por primera vez en 1989 por el investigador y escritor español Juan José Benítez.

Las figuras fueron encontradas en una colina próxima a la referida población por Waldemar Julsrud, un alemán que paseaba a caballo en julio de 1945. 

Entre ese año y 1952 fueron desenterradas más de treinta mil figuras entre barro, cerámica y obsidiana, máscaras, pipas, serpientes, representaciones humanas, así como variados tipos de animales y dinosaurios. 

La comunidad científica de aquel entonces rechazó la veracidad de las piezas, puesto que resultaba imposible pensar que si los primeros pobladores se establecieron en América hace 30 mil años, ¿de qué manera podrían ellos conocer animales extintos mucho tiempo atrás?

Treinta años después, en 2019, Juan José regresa a Acámbaro al museo establecido por el ayuntamiento de la ciudad donde se exhibe el hallazgo arqueológico de Waldemar que consta aproximadamente de unas 37 mil piezas encontradas por el alemán. 

En esta visita, el investigador estaría además en presencia de una colección de lajas de mármol, cuarzo, florita, ónix y jade, desenterradas en Michoacán con grabados imposibles, seres que usualmente sólo se encuentran en nuestra imaginación.

De esta forma, surge el más reciente libro del investigador y escritor español mejor conocido como J.J. Benítez:

 “La cara oculta de México”, editorial Planeta, publicado para México en octubre de 2024, con 252 páginas de las cuales, más allá de la parte narrativa que apenas describe el contexto, encontraremos una gran cantidad de imágenes y fotografías a color sobre decenas de las figuras descritas, un hallazgo que de confirmarse con las pruebas científicas adecuadas sin duda alguna podría cambiar la historia del mundo, porque como bien dice Benítez: 

“También existe lo que no vemos”.

Somos lo que hemos leído y esta es, palabra de lector.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.