Negocios
  • ¿Qué son “las tres i”? Tec de Monterrey busca resolver retos empresariales rumbo al 2030

  • Ya cuenta con vínculos con fondos de capital de riesgo como Draper Associates, Dalus Capital, Sentinel Capital Partners y GridX.
David Garza Salazar, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey. Foto: Especial

En la Academia de Platón se leía la inscripción “no entre quien no sepa geometría”. Análogamente, el Tec de Monterrey afirma que las universidades carentes de las tres i” no podrán entrar a la resolución de los desafíos empresariales de 2030.

El dato...

"Las tres i"

Esa letra tres veces repetida es inicial de los tres pilares (investigación, innovación e internacionalización), con que el Tec, con 22 campus y más de 87 mil estudiantes en el país, busca enfrentar los retos globales actualmente en franco desarrollo.
“El fenómeno de la relocalización, que conecta a los países para abordar el desafío de acercar las cadenas de producción y suministro a los consumidores finales, ha surgido, ofreciendo oportunidades significativas para que los países se beneficien de sus relaciones con otras naciones”, escribió David Garza Salazar, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, en un artículo publicado por el Foro Económico Mundial.

Por ello, Garza Salazar considera que las economías emergentes (como México) tienen una ventana de oportunidad para capitalizar esta tendencia adoptando un enfoque estratégico centrado en la innovación y el desarrollo tecnológico.

“Las universidades juegan un papel crucial en esta estrategia al fomentar alianzas internacionales para promover la investigación aplicada y desarrollar ecosistemas de innovación a través de la colaboración con la industria y el sector público”, expresó.

Hace unos meses, se graduaron 9 mil 767 estudiantes de profesional y posgrado de la generación junio 2025 del Tecnológico de Monterrey. De este universo, 8 mil 755 jóvenes recibieron su título académico de nivel profesional, 949 de maestría, 56 de doctorado y 7 de especialidad.

Con ellos Garza pretende cultivar esas “tres i” para que en 2030 sean un fruto maduro que podrá ser cosechado no solamente por estudiantes y profesores, sino también por gobiernos, sociedad civil y empresarios que enfrentan transformaciones sociales, económicas y digitales nunca antes vistas en la historia del mundo.

“Queremos avanzar a ser una universidad, cuyo impacto trascienda aún más, dar pasos firmes para convertirnos en una universidad de clase mundial, que se enfoca no solo en la formación, sino también de manera importante en la investigación y la transferencia de conocimiento; en conectar nuestras capacidades con las necesidades de la sociedad, y en atraer al mejor talento que se encuentra más allá de nuestras fronteras”, señaló el Tec en su programa educativo rumbo al 2030.

David Garza, rector del Tec, proyecta una universidad global.
David Garza proyecta una universidad global. Foto: Especial

¿Qué son las tres i?


Esta ruta educativa, fortalecida con nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el blockchain, pretende ayudar a que México alcance el siguiente nivel de desarrollo, con base en “las tres "i" que el Tec de Monterrey explica de la siguiente manera:

  • Investigación. Universidad con más investigación, cuyos resultados lleven a contribuir a la generación de conocimiento, a encontrar soluciones a problemas relevantes de nuestra sociedad, y que sirvan de base para el desarrollo de nuevos emprendimientos.
  • Innovación. Una universidad más innovadora, que nos habilite para responder a los retos que el mundo post-pandemia nos presentará, así como a los desafíos que tendremos que enfrentar ante un mundo cada vez más digital y en constante cambio.
  • Internacionalización. Una institución más global, que lograremos al transformar nuestros campus en campus internacionales, al fortalecer nuestra presencia en el extranjero y nuestra relación con socios internacionales; lo que sin duda, mejorará nuestro posicionamiento a nivel mundial.


Líderes empresariales y de la sociedad civil


El Consejo Directivo del Tec de Monterrey, órgano responsable del funcionamiento de la institución y la puesta en marcha de “las tres i”, se encuentra presidido por Ricardo Saldívar Escajadillo y está conformado por 19 miembros, quienes son líderes empresariales y de la sociedad civil.

  • Ricardo Saldívar Escajadillo, presidente del Consejo Directivo del Tecnológico de Monterrey.
  • Alfonso Garza Garza, director general de Negocios Estratégicos de Femsa.
  • Alejandra Clariond Rangel, CEO y accionista de Phiten México.
  • Arturo Zapata Guizar, miembro del Consejo Directivo del Tecnológico de Monterrey desde 2019.
  • Blanca Avelina Treviño de Vega, presidenta y directora general de Softek
  • César A. Montemayor Zambrano, fundador y presidente honorario de InverCap Afore.
  • David Garza Salazar, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey.
  • Eduardo Garza, presidente del Consejo de Administración de Frisa Industrias.
  • Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de
  • BBVA México.
  • Enrique Zambrano Benítez, director general del Grupo Proeza.
  • Eugenio Garza Herrera, presidente del Consejo de Administración de Xignux.
  • Eva Garza Lagüera Gonda, Femsa. miembro del Consejo Directivo del Tecnológico de Monterrey desde 1997.
  • Javier Gerardo Astaburuaga Sanjinés, consultor independiente.
  • José Antonio Fernández Carbajal, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Femsa.
  • José Coppel Luken, miembro del Consejo Directivo y presidente del Consejo de Familia de Grupo Coppel.
  • Lorenzo Barrera Segovia, director general y presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero BASE.
  • Marcus Baur Neuburger, presidente del Consejo Consultivo de Grupo Bocar
  • Mariana Garza Lagüera Gonda, Femsa. Miembro del Consejo Directivo del Tecnológico de Monterrey desde 2007.
  • Rafael Reif, nacido en Venezuela, presidente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para el periodo 2012-2022.
  • Rogelio Zambrano Lozano, presidente del Consejo de Administración de Cemex.
  • Tomás Milmo Santos, co-presidente del Consejo de Administración de Axtel.

Por otro lado, en el Tec de Monterrey los créditos no corresponden a materias en sí mismas, sino que representan la carga académica que asume cada estudiante.

“Cada materia o unidad de formación tiene un valor en créditos distinto, y estos se van sumando hasta completar los requerimientos del programa de estudios. Un alumno de tiempo completo, por ejemplo, suele inscribir alrededor de 18 créditos por semestre, lo que equivale a una carga académica completa”, detalló Nohemi Dávila Garza, coordinadora nacional de Comunicación Externa, del Tec.

En este sentido, un semestre de la Licenciatura en Finanzas (LAF), con 18 créditos inscritos, equivale a un desembolso de 178 mil 37 pesos.


Un hub para atraer fondos de inversión


Para destapar aún más el potencial de “las tres i”, el Tec inaugurará el próximo año un hub en un espacio de más de 8 mil metros cuadrados en el campus de la capital regiomontana.

“El hub del Tecnológico de Monterrey habilitará un ecosistema donde convergen emprendedores y startups con fondos de inversión, mentores e incubadoras, ubicado en el Distrito de Innovación Monterrey, este espacio prevé su apertura el primer semestre de 2026”, informó la institución.

En este centro se busca impactar positivamente a más de 100 startups al año y crear más de mil empleos directos en sus primeros cinco años.

Dispondrá de dos laboratorios: uno para prototipos físicos y digitales, y otro para proyectos biotecnológicos, además de dos hangares (sitios de de desarrollo de emprendimientos) de más de 600 metros cuadrados.

También, contará con:

  • 18 startup garages que fungen como espacios de inspiración para empresas en crecimiento, contribuyendo al empleo y desarrollo económico de la región
  • Master Stage con capacidad de más de 200 personas para eventos y conferencias
  • Coworking de 600 metros cuadrados, para fomentar la interacción y el crecimiento
  • Terraza social para promover el bienestar y la conexión entre los usuarios
  • Galería Experimental
  • Food Market

David Garza espera que este centro no solo sea un faro de innovación, sino el origen de los próximos unicornios (emprendimientos valuados, cada uno de ellos, en por lo menos mil millones dólares) que transformarán el país.

“A lo largo de más de ocho décadas, los emprendedores del Tec de Monterrey han generado más de 3 millones de empleos y han generado -o han sido socios de- más de 200 mil empresas. Nuestro reto ahora es imaginar una nueva etapa del emprendimiento, una economía basada en la investigación, la innovación y la generación de empresas que impacten a nivel nacional e internacional. Este espacio será un imán para el talento, un ecosistema donde nuestros emprendedores se conecten con la industria, la investigación y la sociedad para transformar a México”, precisó Garza.

Polos de emprendimiento


Además, el Tec busca crear polos de emprendimiento principalmente en Monterrey y Ciudad de México, para atraer fondos de inversión que respalden el escalamiento de emprendimientos de base científica y tecnológica. 

“El Tec firmó un memorándum de entendimiento con Draper House Américas, un ecosistema internacional de capital de riesgo en Estados Unidos y Latinoamérica, para el desarrollo conjunto de programas de preparación internacional, donde los fondos exponen sus necesidades tecnológicas y los emprendedores desarrollan soluciones para atender esas demandas”, se lee en un artículo publicado en Tec Science.
El hub de innovación en Monterrey será semillero de unicornios.
El hub de innovación en Monterrey será semillero de unicornios. Foto: Especial

Y ya ha formalizado vínculos con fondos de capital de riesgo como Draper Associates, Dalus Capital, Sentinel Capital Partners y GridX, entre otros.

“Esta colaboración, no sólo ha permitido obtener inyecciones de capital para las empresas, sino también ha significado acceder a mentoría especializada y acceso a redes globales”, se lee en dicho portal.

Es así como el Tecnológico, al igual que el filósofo Platón, ve más allá de la coyuntura inmediata y, con estrategia conceptual y rigurosa, se prepara para el futuro.

​AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.