Negocios

AMS respalda liquidación de CAME y asegura solidez del sector de las Sofipos

Actualmente existen 33 sociedades autorizadas, que juntas suman más de 215 mil millones de pesos en activos y más de 28.6 millones de clientes.

La Asociación Mexicana de Sofipos (AMS) cerró filas con la autoridad regulatoria y respaldó la decisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de ordenar la liquidación de la Sociedad Financiera Popular Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME).

La medida busca dar certeza a los ahorradores y garantizar el cumplimiento de sus derechos conforme a la Ley de Ahorro y Crédito Popular.

“Somos respetuosos de los tiempos y el proceso que las autoridades definan para el pago a los ahorradores afectados y manifestamos nuestra disposición a colaborar”, afirmó la Asociación.

Sofipos, una opción confiable para invertir

La AMS recordó que, en los años recientes, las Sofipos evolucionaron para brindar un mejor servicio a quienes confían en ellas para pedir un crédito, invertir su dinero o contratar algún producto de protección.

Detalló que este esfuerzo se refleja en la solidez del sector que, actualmente, cuenta con 33 sociedades autorizadas, que juntas suman más de 215 mil millones de pesos en activos y más de 28.6 millones de clientes.

Destacó que, con cifras a julio de 2025, el Índice de Capitalización (Nicap) fue de 212.81 por ciento, muy por encima de 131 por ciento que solicitan las instituciones regulatorias.

La reforma normará en este mercado el proceso operativo de entidades como bancos, Sofomes y Sofipos, entre otras.
La medida busca dar certeza a los ahorradores y garantizar el cumplimiento de sus derechos conforme a la Ley de Ahorro y Crédito Popular.

Figura Sofipo, atractiva en el mercado financiero

La AMS recordó que es importante resaltar que 100 por ciento de sus sociedades adscritas se encuentran en nivel 1 de la categoría de capitalización.

Agregó que la figura de Sofipo sigue siendo atractiva en el sistema financiero mexicano y prueba de ello son las solicitudes para obtener una licencia y operar bajo las leyes vigentes y la supervisión de las autoridades.

“En AMS reiteramos nuestro compromiso con la legalidad y la protección a los clientes de las Sofipos, quienes confían en la figura para acceder a servicios financieros de calidad y a la medida de sus necesidades”, comentó.

Asimismo, recomendó a los clientes mantenerse atentos a la información que trimestralmente las autoridades publican sobre las Sofipos, ya que es su derecho conocer el estado financiero de la institución donde depositan sus recursos.

“Trabajamos para seguir siendo actor clave en la inclusión financiera, para que más mexicanos cuenten con acceso a servicios financieros de calidad”, concluyó la AMS.

AG

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.